14.4 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

La crisis que nadie quiere ver

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SAÚL MONREAL ÁVILA •

Declara Miguel Alonso que ahora se respira un clima de paz y tranquilidad en el estado, lejos del clima de inseguridad en que recibió el estado hace cinco años, según afirmó ante medios de comunicación, de igual manera, Gilberto Devora, alcalde a quien se le “perdieron” 2.3 millones de pesos en Fresnillo, niega que exista crisis alguna en materia de seguridad, desmintiendo se lleven a cabo asesinatos cotidianamente, como se le cuestionó, y en ese mismo sentido vemos pintas de gobierno del estado y spots de radio y TV exaltan la política de seguridad del estado, afirmando categóricamente que “Zacatecas marcha bien en seguridad” ¿podremos creerlo?

- Publicidad -

Por supuesto que no. Hoy la inseguridad en el estado llega a niveles críticos, incluso afectando los índices económicos que reflejan la realidad financiera de la sociedad zacatecana, distorsionando la realidad social, la escala de valores y los hábitos de todos, si eso no es crisis, ¿entonces que será?

Sólo en lo que va del año, más de 20 taxistas han muerto asesinados, además de pasajeros, según se informa en medios de comunicación, además de agresiones y extorsiones que a su vez, camiones de transporte urbano también han recibido en varias partes del estado, y de ello, no sabemos alguna política eficaz que puede brindar algún resultado significativo, que el gobierno del estado o instancia competente alguna tenga en operación, nada es nada, ¿pueden los taxistas continuar así?

El caso de Fresnillo es peor aún, un síntoma claro es el caso de las gasolineras que operan en el municipio, de 25 que funcionan, sólo tres trabajan en el turno de noche.

El caso de las extorsiones vía telefónica es otro de los renglones torcidos sin reacción clara, pocas familias se han librado de que alguno de sus miembros haya sido molestado de esta forma. La extorsión, con 36.6 por ciento, encabeza la lista de ilícitos más comunes en Zacatecas, con una cifra en 2014 de 10 mil 999 casos por cada 100 mil habitantes, frente a los 9 mil 182 registrados en 2013. A este delito le siguen las denominadas “amenazas verbales” con 14.1 por ciento y con 13.1 por ciento se coloca el robo total o parcial del vehículo, cifras que se quedan cortas a las que van hasta el momento.

En 2014 en Zacatecas se registró la tasa de víctimas de delitos más alta en la entidad de los últimos 5 años. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) realizada por el Inegi, expone que el año pasado la tasa de zacatecanos víctimas de algún hecho ilícito fue de 22 mil 924 por cada 100 mil habitantes.

De 2013 a 2014 se elevó de 93% a 94.8% el porcentaje de delitos no denunciados del total que se cometen en el estado. Esta tendencia es contraria a la nacional en donde se redujo la cifra de 93.8 a 92.8 por ciento, según la Envipe.

No puede ser posible que en tanto los índices delictivos se siguen elevando de esta manera, niveles ya de por si críticos, y en tanto se denuncia cada vez menos, el régimen priísta se ufana de haber enviado alrededor de 10 mil elementos integrantes de la Gendarmería Nacional, las Fuerzas Federales y más de mil elementos de la Policía Estatal, además de ministeriales y Municipales de Oaxaca, para “Cuidar” a alrededor de 5 mil maestros que presentarían el examen, operativo que incluía sobrevuelos de helicópteros de la Marina Armada de México en el área donde se efectuó, es claro quién es el enemigo del régimen priísta, y los hechos dicen que no es el crimen organizado.

Tanto el país, como nuestro Zacatecas requieren medidas urgentes de control de crisis, medidas que tanto a nivel municipal, como estatal o federal deben pasar por la reducción en los altos niveles de corrupción, criminalidad e impunidad, pero en el marco de la protección de los derechos humanos y reducción de la violencia, sin menoscabar la transparencia, rendición de cuentas e incorporación de las mejores metodologías para lograrlo.

Es básico incrementar la eficacia y eficiencia de los mecanismos de control de confianza en todas las instituciones; Desarrollar mecanismos internos y externos de contrapeso policial; Desplegar un nuevo Sistema Integral de Desarrollo Policial apegado a las mejores prácticas de capacitación y profesionalización; Transformar el sistema de indicadores de seguridad a uno orientado en resultados, que ganamos con saber, si no se hace nada, los ciudadanos queremos resultados; Generar mecanismos de evaluación sistemática del desempeño e impacto del gasto público de los fondos dedicados a la seguridad, es decir, no vemos beneficio a pesar del alto costo en seguridad que ha declarado el gobierno.

Aunado a eso, se deben generar incentivos para garantizar la implementación de una verdadera reforma de justicia penal, y así abatir los índices de impunidad; Hay que elevar las capacidades institucionales en materia forense y pericial, deberíamos, ser capaces de utilizar y de generar tecnología de punta para conocer a fondo dónde, cuándo y cómo fallecieron las víctimas, y saber a ciencia cierta quién es el victimario, en el caso de víctimas mortales.

Nuestro país no puede continuar mucho más así, la política de seguridad en la entidad  no pude estar circunscripta a solo gastar dinero con ese pretexto, sin resultados tangibles, debe haber una relación entre la inversión y resultados, los zacatecanos no los vemos, y más allá de los lamentables e irresponsables anuncios de que todo marcha bien, necesitamos una verdadera política de seguridad, que con el apoyo e unidad de todos podremos lograr en unos pocos meses más para comenzar a reconstruir la seguridad de Zacatecas.

Sólo debo añadir algo, hemos perdido a un gran amigo, quiero expresar el dolor que sentimos por este hecho, un compañero de lucha que en cada paso de su vida se condujo con convicción, pasión, entusiasmo y sobre todo lealtad, Jesús Mendoza, compadre, que se fue víctima de la inseguridad, pero dando lo mejor de sí hasta su último momento. Mi más sincera solidaridad a la familia Mendoza Ledesma por su pérdida; en nombre de mi familia, le pedimos a Dios que les dé mucha fortaleza. ■

 

[email protected]

 

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -