■ Su vinculación con los estudiantes “les da un poder enorme”; apenas controlan 20% de docentes
■ El Estado ha lanzado la consigna contra todas las universidades públicas al negar recursos, dijo
Los grupos políticos al interior de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) sólo tienen control sobre 20 por ciento de los docentes de base y 20 por ciento de profesores de tiempo determinado (sin base o parcialmente basificados), pero su vinculación con los estudiantes “les da un poder enorme”, afirmó Miguel Moctezuma Longoria, profesor de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo.
“A pesar de ese control, lo que realmente dificulta la situación es que todos ellos creen que en la UAZ no pasa nada; dicen que siempre ha sido así. El mismo Rector lo confirma al señalar que al final de cada año la situación financiera se agrava; pero, qué pasará si esta vez nos dejan colgados. Esa es una posibilidad que veo cercana por parte del Estado como medio para favorecer una intervención”, expuso.
Mientras tanto, dijo que los grupos políticos operan solamente para alcanzar la Rectoría, sin preocuparse por el déficit financiero. El gobernador Miguel Alonso, por su parte, se desentiende y reduce el problema a lo financiero, cuando “lo que esta pegado con alfileres es el modelo mismo de universidad”.
Manifestó la necesidad de cuestionar por qué motivo el Rector deja que esos grupos se monten en los procesos institucionales, pues a él también se le hace normal y justo esto pasará con quien lo sustituya, si llega sujeto a los virreyes.
Moctezuma Longoria indicó entonces que “los grupos no van a cambiar, pero no está claro si como universitarios estamos listos para hacer surgir al protagonista que necesitados: centros y académicos reconocidos internacionalmente. Tenemos eso, pero algunos están acobardados y otros, que cuentan con altos estudios, les hace falta apertura, humildad y espíritu de servicio”.
Aunque es cierto que históricamente la UAZ ha recibido recursos extraordinarios para cerrar el año, aseguró que “ya no hay siempre”, a pesar que muchos aun tienen la expectativa que el recurso llegue.
“Realmente están generando pasividad. Entonces no deberían de sorprenderse que los mismos académicos no se movilizan. Con esa lógica nunca van a convencerse de la necesidad de transformarse en sujetos del cambio. La historia, como generación nos va a cobrar caro”, añadió.
Moctezuma Longoria recordó que el Estado ha lanzado la consigna contra todas las universidades públicas al negar recursos, pero “lo penoso es que la UAZ sigue gestionando o gestionará, o ‘esperamos recibir recursos extraordinarios para cerrar el año’. Ese discurso ha dejado de tener razón de ser”.