■ Sólo 110 de 250 docentes convocados hicieron examen: García
Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), informó que ese gremio defenderá a aquellos que hayan rechazado aplicar la Evaluación del Desempeño.
Comentó que en ese subsistema de educación media superior, sólo 110 de un total de 250 docentes convocados acudieron a evaluarse, lo que equivale a 45 por ciento en esta primera etapa.
El amplio rechazo de los maestros a la evaluación se debió a la inquietud que hubo de su parte para informarse respecto al proceso y sobre el respaldo del sindicato, lo que está generando que en la próxima etapa aumente la cantidad de docentes que no asistirá.
De acuerdo a su cálculo, es probable que entre 400 y 500 maestros de un total de 750 que hay en el Cobaez, se negará a presentar la evaluación y no acudirá a alguna de las sedes, ya que “presentar el examen es perder la base”.
García Murillo explicó que aplicar la evaluación implica aceptar los términos de la Reforma Educativa y la Ley General del Servicio Profesional Docente, y no mantenerse regidos por el Contrato Colectivo de Trabajo y la Ley Federal del Trabajo.
En ese sentido, subrayó que en ninguna parte del Contrato Colectivo o del apartado constitucional al que pertenece el Cobaez se menciona que si un docente presenta una evaluación y no la aprueba, perderá su trabajo.
“¿Por qué pierdo mi base? Porque al presentar el examen, sólo hay dos posibles resultados, que lo apruebe o que no. Si no lo apruebo, al tercer intento me dan cuello, y si lo apruebo, me van a dar un nombramiento por tiempo determinado hasta por cuatro años según la ley, y entonces me volverán a evaluar”, explicó.
Ello significa que la estabilidad en el empleo del profesor depende del resultado que obtenga en la evaluación, mientras que en este momento todo docente ya cuenta con una base indefinida, a menos que incurra en alguna causal de rescisión, según expuso García Murillo.
“Por eso es mucho más defendible un maestro que decide no presentar la evaluación que aquel que decide presentarlo, porque acepta de manera expresa los términos de la Reforma Educativa. Por eso muchos líderes de sindicatos y académicos dicen que es punitivo, porque lleva implícito un castigo y una pérdida de derecho”, concluyó el dirigente sindical.