En días pasados se presentó en Zacatecas el libro: Claudia Sheinbaum: Presidenta, Una historia contada por Arturo Cano, prestigiado periodista que en el periódico La Jornada, fundó y dirigió durante sus ocho años de existencia el suplemento político Masiosare.
El autor narra cómo Claudia desde su niñez, adolescencia y juventud, estuvo ligada a grandes luchas sociales, en su casa se hablaba de política en el desayuno, comida y cena, sus padres participaron en el movimiento estudiantil de 1968.
Claudia Sheinbaum, participó en las huelgas de sindicatos de obreros y de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (STUNAM). Las luchas estudiantiles marcaron su trayectoria y la foguearon al ser parte del núcleo dirigente y una de las principales oradoras; jugó un papel importante en el movimiento de estudiantes rechazados de la UNAM, en el movimiento del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), el cual lo describe como “un movimiento en defensa de la educación pública”. El 28 de enero de 1986, el CEU estalla la huelga en la UNAM, donde Claudia coloca la bandera rojinegra, con la huelga se logró echar abajo la “reforma Carpizo”, la cual con el argumento de la “calidad” pretendía limitar el ingreso y elevar las cuotas a los estudiantes, con este movimiento las autoridades universitarias aceptaron el diálogo público y la realización del Congreso Universitario.
Claudia Sheinbaum apoyó decididamente las campañas presidenciales de Cuauhtémoc Cárdenas, en 1988, organizó su visita a Ciudad Universitaria con un mitin impresionante, en 1994 la movilización se repetía en un ambiente muy distinto y con muchos estudiantes volcados en el movimiento zapatista, propuso la foto para el cartel de convocatoria: el ingeniero Cárdenas con el subcomandante Marcos en la reunión sostenida en la selva, el cartel se acompañó con la consigna “Nuestros votos son las armas de la paz”.
No obstante, su actividad política, Claudia Sheinbaum se distinguió por ser buena estudiante, disciplina que inculcó su madre, también científica de la UNAM, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias 2022. Como universitaria mostró interés por temas relacionados con la energía, eran épocas de lucha contra Laguna Verde, contra la energía nuclear, contra la contaminación atmosférica. Su interés por estos temas, se reflejan en sus estudios universitarios, licenciatura en Física, maestría en Ingeniería de la Energía y Doctorado en Ingeniería Ambiental, todos, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Una estancia académica de cuatro años en la Universidad de Berkeley, California.
En 2007, como integrante del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático recibió el premio Nobel de la Paz. Es autora de más de publicaciones y libros en temas de energía, medio ambiente y desarrollo sustentable. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Su formación académica y científica la lleva a la práctica, como defensora de la educación, no vista esta como un privilegio sino como un derecho; como Jefa de Gobierno de la CD/MX construyó dos nuevas universidades, fortaleció el bachillerato y otorgó becas a todos los niños desde preescolar hasta la secundaria; partidaria de la ciencia, tecnología e innovación, orientadas a la solución de los grandes problemas; defensora del cuidado del medio ambiente y del combate del cambio climático, de allí los programas y las acciones implementadas para disminuir los gases efecto invernadero: electromovilidad del transporte público, redes de ciclovías, sistema Metro-Energía, la planta de hidrocarbón para tratamiento de basura orgánica con cero emisiones.
El autor, también resalta la cercanía de Claudia Sheinbaum con Andrés Manuel López Obrador, iniciando esta relación en el año 2000, cuando la invita por su perfil y experiencia a formar parte de su gabinete en la jefatura del Gobierno del Distrito Federal como secretaria de Medio Ambiente, donde le tocó encabezar con éxito proyectos de gran envergadura, la construcción de los segundos pisos del Periférico, controlar y mitigar la contaminación ambiental, la construcción de la Línea 1 del Metrobús, entre otros.
Claudia Sheinbaum deja la Secretaría de Medio Ambiente para irse a la campaña de López Obrador de 2006, quien la nombró vocera de la campaña; después del fraude electoral formó parte del “Gobierno Legítimo”. En 2008, encabezó al grupo de mujeres conocidas como “las adelitas” en defensa del petróleo y en contra de la reforma energética, finalmente descafeinada de Calderón, fue la encargada de organizar el debate en el Senado del Comité de Intelectuales en Defensa del Petróleo.
El 20 de noviembre de 2012, en asamblea informativa, López Obrador decide dejar al PRD y conformar un nuevo partido “Morena”, siendo acompañado por Claudia Sheinbaum. En 2018 gana la elección en la delegación de Tlalpan por Morena y posteriormente en 2021 es electa como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, siempre al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la respeta mucho, no solo es un sentimiento personal, sino es un reconocimiento a su capacidad y honestidad.
El libro también habla de los logros de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la CD/MX, solo mencionaré de forma general algunos de ellos, como fue el éxito en la disminución del 59% de los delitos de alto impacto, el apoyo sin precedente alguno a la educación, salud, vivienda y programas sociales, convertir a la ciudad de México en la ciudad de todos los derechos; la mejora en la movilidad con transporte público moderno, económico e innovador, la conectividad con internet gratuito, la mejora en infraestructura de salud, educativa, social, cultural, hidráulica, de seguridad y de sustentabilidad.
Claudia Sheinbaum, es reconocida como una mujer honesta, con firmes convicciones de izquierda progresista y del proyecto de nación que encabeza López Obrador, con compromiso social y de buenos resultados en los puestos públicos ocupados, atributos que la colocan como la puntera en todas las encuestas para ser la coordinadora de Defensa de la Transformación y en un futuro próximo, ser la mujer que conduzca los destinos de la nación.