11.8 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

Pronada

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JOSHUA H. MENDOZA JASSO •

ProMéxico es la dependencia del Gobierno de la República encargada de promover la inversión extranjera directa y las exportaciones de productos y servicios, así como la internacionalización de las empresas mexicana; provocar su incursión en el  desarrollo económico y social del país y al fortalecimiento de la imagen de México como socio estratégico para hacer negocios.

- Publicidad -

Esta dependencia ofrece un gran abanico de apoyos para las empresas mexicanas que buscan internacionalizarse: bolsas de viaje que apoyan en los gastos en misiones comerciales; apoyo para la instalación de pabellones de empresas mexicanas en las principales exposiciones a nivel mundial; subsidios  en certificaciones internacionales que permitan realizar exportación de productos mexicanos; entre otra serie de apoyos.

Desde el año pasado la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) ha estado muy cerca de esta dependencia para poder obtener apoyo para el sector industrial. La negociación se llevó un año sin ningún tipo de resultado. Después de este año que se perdió por la burocracia de esta dependencia se logró obtener apoyo en bolsas de viajes. Sin embargo y para seguir en la misma línea, la dependencia sólo entregó 50 por ciento  de los apoyos comprometidos. En mi caso, el trámite debió esperar más de un año para poder iniciar.

El viacrucis que se presentó fue que ProMéxico requiere una copia de todos y cada uno de los boletos de avión que se presentaron en el viaje. Imaginen ustedes que nosotros como usuarios debemos guardar toda la documentación por más de un año. Obviamente y como era de esperarse, un boleto que era parte de las conexiones entre los vuelos internacionales nunca apareció. El resultado: la bolsa de viaje fue cancelada.

Parece que en México los apoyos están hechos para nunca llegar al beneficiario final. Un día recibí el correo de parte del equipo de ProMéxico en donde exigían a la brevedad la entrega de los boletos, es decir era urgente poder mandar la información. Insisto, información de un viaje que tenía ya más de un año de que había sido realizado. Como en este momento los tiempos los dicta la dependencia, la bolsa de viaje y apoyo para la empresa fue cancelado.

La mayoría de los apoyos que han recibido los industriales de Canacintra son en el mejor de los casos del 50 por ciento del apoyo que se había pactado.

ProMéxico debería llamarse Pronada. Deja mucho que desear el actuar de la dependencia y su capacidad de apoyo para la pequeña industria del país.

No es de extrañar que la popularidad del Presidente de la República siga a la baja, la mayoría de los directivos de empresas rechazan casi 9 a 1 el actuar de nuestro mandatario. Mientras que el 34% por ciento del grueso de la población aprueba su gestión. Este es el índice más bajo que ha presentado desde su primer día como el Primer mandatario del país.

Las instituciones en el país poco hacen por ayudar, desde el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), los apoyos de Sagarpa, Fira y Firco, hasta los apoyos como los de ProMéxico. Y ni siquiera hablamos del dólar que sigue marcando históricos en sus niveles más altos, ésa es otra historia.

Mejor aquí dejamos la historia de nuestro México moderno.

No olviden enviar sus comentarios al correo [email protected] o seguirnos a través de Twitter como @JoshJasso.  Nos vemos el próximo sábado. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -