18.6 C
Zacatecas
jueves, 27 junio, 2024
spot_img

■ Enfatizan que no se debe permitir la impunidad en un acto que hace eco de discursos de odio y discriminación

Se suma Zacatecas a protesta nacional por quema de bandera LGBT+ en instalaciones del Infonavit

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

En junio, el mes en que se conmemora un momento histórico crucial para la lucha por los derechos civiles de las personas de la diversidad sexual; colectivos de la comunidad LGBT+ en Zacatecas, se han unido a la manifestación nacional en repudio a la remoción y destrucción de una bandera del orgullo, por parte de un líder sindical en las instalaciones del Infonavit en la Ciudad de México.

- Publicidad -

Rafael Riva Palacio, quien fue captado en video liderando y justificando la destrucción de la bandera arcoíris que se desplegaba en la fachada de la sede central del Infonavit, fue señalado por reproducir acciones que contienen mensajes de odio y violencia hacia las personas de la diversidad sexual.

Por lo anterior, activistas que luchan por los derechos humanos de las personas LGBT+ en Zacatecas, asistieron el pasado miércoles a la sede del Infonavit delegación Zacatecas, para manifestar que un atentado de este tipo -contra un símbolo que representa la inclusión y la lucha de minorías que siguen siendo vulneradas-, debe ser sancionado.

Paz Barrón, de la Colectiva Lésbica Feminista de Zacatecas A.C., comentó que, si bien Infonavit se deslindó de estos hechos y los condenó mediante un comunicado, la protesta pacífica en la que se ondearon banderas arcoíris tiene por objetivo no permitir la impunidad de un acto que hace eco de discursos de odio y discriminación, y que es especialmente agraviante al venir de una figura de autoridad y representación, como lo es un líder sindical.

En Zacatecas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado (CDHEZ) informa que, en 2023 se recibieron seis quejas por personas de la comunidad LGBT+ “por presuntas violaciones a derechos humanos, en las que se señala discriminación, ejercicio indebido de la función pública, y por temas de carácter laboral”.

Principalmente instituciones educativas, e instancias administrativas del ámbito municipal y estatal, son los escenarios donde se han dado estas vulneraciones a los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual, que han sido denunciados ante este organismo.

De acuerdo al informe de crímenes contra personas de la diversidad, publicado por Letra S, 231 asesinatos de personas LGBT+ se han registrado en el periodo 2021-2023; dicha organización civil también refiere que el aumento de la violencia transfóbica, se puede observar año con año, siendo las mujeres trans, las más afectadas por los crímenes de odio que terminan con la vida de personas de la diversidad sexual.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -