En últimos días, el uso de “campañas negras” se ha intensificado en la contienda electoral de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), por lo que docentes y directivos convocaron a la comunidad a actuar con respeto y no promover propaganda que atenta contra la dignidad de las personas; a la Comisión Electoral, le solicitaron investigar y detener esta práctica.
Durante la mañana de este martes, se difundió un video que generó numerosas reacciones, pues señala a la pareja de una candidata como supuesto responsable del homicidio de su exesposa hace aproximadamente 15 años.
Al respecto, Marco Antonio Torres Inguanzo, director de la Unidad Académica de Desarrollo y Gestión Pública, se refirió a ese video en redes sociales y lo calificó como una “bajeza inaudita”.
“Estoy viendo los videos que están circulando de la campaña negra contra la candidata a rectora. El video sobre el esposo de la candidata es de una bajeza inaudita, propio de alguien que carece de toda moral política”, expresó.
También cuestionó la civilidad de los docentes afines a la candidatura adversaria y la ausencia de honor que exhiben al divulgar ese tipo de propaganda que atenta contra la dignidad de las personas.
“¿Ese es su diálogo e inclusión? ¿Esa es la muestra de civilidad que tienen? Estoy sorprendido de la capacidad de producir fetidez. Y la ausencia del mínimo honor que se requiere para competir en la vida política universitaria. El Búnker negro lo usan organizaciones mafiosas: ¿La planilla de Inclusión está ligada a estas organizaciones? Se debe aclarar este fenómeno de inmediato”, cuestionó.
Por la tarde, de la misma manera se divulgó la imagen de una denuncia en la que aparentemente se acusa al actual rector de una supuesta violación sexual en contra de una niña.
Sin embargo, el rector desmintió tal acusación y aseguró que es parte de la campaña negra que se realiza en este momento en el marco del proceso electoral; es decir, aseguró que ese documento fue manipulado y editado; carece de veracidad.
Asimismo, el docente Víctor Manuel Jasso exigió a la Comisión Electoral Universitaria actuar de inmediato ante la campaña negra que se ha emprendido en contra de los contendientes y de otros universitarios.
A través de redes sociales, solicitó congruencia al grupo Inclusión Universitaria, que ha declarado públicamente una política de “cero tolerancia al acoso y a la violencia”, pero que no se ha pronunciado sobre esas agresiones.
Señaló que la Comisión Electoral debe garantizar un proceso limpio, imparcial y transparente, por lo que demandó que se investigue y detenga toda forma de guerra sucia y se prohíba el uso de celulares dentro de las casillas durante la jornada electoral.
Además, Teodoro Campos, quien es parte del equipo cercano al exrector Alfredo Femat, es una de las personas que han sido identificadas enviando mensajes a diversos chats con contenido relacionado a la campaña negra.
Cabe recordar que Teodoro Campos fue denunciado en el 2019 por solicitar moches a estudiantes de la preparatoria de la UAZ en Vetagrande; en un video, el directivo fue captado diciendo que “De ese dinero yo no voy a quedarme con un solo peso (…) Ustedes van a cobrar la beca por 25 meses y nos apoyarían con cinco meses”.