Este martes, la 65 Legislatura aprobó reformas a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso Escolar, que obligan a las autoridades educativas a establecer protocolos de actuación ante denuncias, dar seguimiento psicológico a víctimas y agresores, y garantizar la no revictimización dentro del entorno escolar.
El diputado Marco Vinicio Flores pidió al Ejecutivo estatal y a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que transparenten el Programa Nacional de Vivienda en Zacatecas. Exhortó a que se informe la ubicación de los nuevos fraccionamientos, los planos de las viviendas y su adecuación cultural, y que se garantice la participación ciudadana en el diseño urbano. Señaló que, sin esta socialización, se corre el riesgo de repetir esquemas de vivienda que reproducen la exclusión y otros perjuicios.
La diputada María Dolores Trejo presentó una iniciativa para reformar la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y definir explícitamente los tipos de violencia que enfrentan, como la económica, patrimonial, psicológica y sexual. Propone incluir un nuevo artículo que reconozca estas violencias como violaciones a los derechos humanos de las personas mayores y exija acciones para su atención.
En nombre de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Roberto Lamas propuso modificar la Ley de Educación para prohibir el uso de celulares y dispositivos electrónicos en las aulas de educación básica, con excepción de casos en educación especial. La iniciativa busca reducir la distracción en clase y frenar prácticas de acoso a través de redes sociales y mensajería digital, al señalar que los contenidos modificados para humillar a estudiantes se han vuelto comunes en grupos escolares.
Ana María Romo subió a tribuna para exigir que se retire la maquinaria del suspendido viaducto elevado en el boulevard López Mateos, al señalar que su permanencia viola el principio constitucional de movilidad y pone en riesgo la integridad física de peatones y automovilistas. La emecista argumentó que las autoridades están obligadas a priorizar a los peatones, seguidos por ciclistas, usuarios del transporte público, prestadores de servicios y, en último lugar, automovilistas particulares; contrapuso esta jerarquía de la movilidad con la permanencia de la maquinaria de la obra.
Renata Ávila presentó una iniciativa para limitar la duración de las presidencias en comisiones legislativas a un periodo ordinario, con posibilidad de reelección por única vez. La propuesta busca mejorar la productividad mediante evaluación periódica de resultados, evitar la concentración de poder en un solo grupo parlamentario y promover la rotación, paridad y proporcionalidad política en los órganos internos del Congreso.
Se aprobaron prórrogas para la presentación de cuentas públicas de Mezquital del Oro y Vetagrande, y la improcedencia para Zacatecas capital y Cañitas de Felipe Pescador, por incumplimiento en los plazos legales. Además, se leyó el dictamen que formaliza la renuncia de siete magistraturas del Tribunal Superior de Justicia con efectos a partir de septiembre.
José David González presentó un exhorto para que el Gobierno del Estado realice una Expo Feria Agropecuaria en la comunidad de Chaparrosa, Villa de Cos, con el fin de impulsar la productividad en el sector primario de esa región del semidesierto zacatecano.
Santiváñez califica como “estado fallido” explosiones en Terraza Condesa
Durante asuntos generales, la diputada Isadora Santiváñez calificó como propio de un “estado fallido” lo ocurrido el domingo en Terraza Condesa, donde fueron siniestrados vehículos en una de las zonas más transitadas de la capital. Denunció la falta de respuesta institucional ante un hecho que, dijo, golpeó tanto al comercio como a la tranquilidad de la ciudadanía. Reprochó que no se ha enviado aún la iniciativa para una nueva Ley de Seguridad Pública, a pesar de que la vigente tiene más de 12 años y Zacatecas es uno de los estados más inseguros del país.
María Dolores Trejo rindió un informe sobre su gira de trabajo en Ciudad de México y Estados Unidos, enfocada en fortalecer la agenda migrante zacatecana. Participó en un evento del INE sobre derechos políticos de mexicanos en el exterior, donde se reunió con Tatiana Clouthier, titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, para coordinar futuras acciones conjuntas.
A la Cámara de Diputados y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) la morenista llevó propuestas para mejorar programas de repatriación digna, protección de derechos humanos e inversión migrante, destacando su encuentro con el director de Coordinación Política, Pedro Matar.
También asistió al foro transnacional de políticas migratorias en el Senado y sostuvo una reunión en la Secretaría de Economía para incorporar la perspectiva migrante en la Agenda 2030. Además, promovió la presencia de Zacatecas en eventos binacionales como “Ventana a México” en San Diego y la conmemoración del 5 de mayo en Los Ángeles, según su propio informe.
La diputada Dayanne Cruz celebró desde tribuna el reconocimiento recibido por el Museo Playmohistoria en el Tianguis Turístico 2025, y lo describió como un ejemplo de lo que se puede lograr en Zacatecas con pasión, perseverancia y sin depender del financiamiento público. Destacó que el museo (creado por una familia zacatecana con más de 40 años coleccionando figuras de Playmobil) despierta imaginación y pensamiento crítico en niñas y niños, y que se ha convertido en una experiencia cultural que deja huella en quienes lo visitan.