De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, en el periodo de junio de 2021 a mayo de 2023, el total de personas desaparecidas y no localizadas en México es de 281 mil 59; Zacatecas es la onceava entidad con mayor cantidad, con 3 mil 574.
De la cifra que hay a nivel nacional, un total de 112 mil 96 personas se mantienen en una condición de desaparecidas o no localizadas (39.88 por ciento), y 168 mil 963 como personas localizadas (60.12 por ciento).
En datos desglosados, el registro indica que las personas desaparecidas son 97 mil 688, equivalente a 87.15 por ciento en esta categoría; mientras que 14 mil 408 personas se clasifican como no localizadas, lo que representa 12.85 por ciento.
En el rubro de personas localizadas, las estadísticas muestran que, del total de 168 mil 963, 7.07 por ciento (11 mil 946) fueron localizadas sin vida, y 92.93 por ciento (157 mil 017) fueron localizadas con vida.
Zacatecas es el onceavo estado con mayor cantidad de personas desaparecidas o no localizadas, solamente después de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México y Guerrero.
Destaca que, del total de las personas desaparecidas o no localizadas, 6 de cada 10 son hombres y el resto son mujeres, aunque con una mínima cantidad de personas clasificadas como indeterminados.
En ese sentido, el registro expone que 164 mil 454 son hombres, lo que representa 58.49 por ciento; 115 mil 852 son mujeres, equivalente a 41.20 por ciento, y 878 son indeterminados, es decir, 0.31 por ciento.
El registro explica, además, que la cantidad de personas desaparecidas o no localizadas creció a partir del año 2006, cuando se presentaron 157 casos, pero paulatinamente aumentó hasta llegar a la estadística actual.
De acuerdo con estas cifras, el número de desapariciones, no localizados y localizados llegó a su punto más alto en el año 2019, y en los años siguientes se ha reducido mínimamente.
Clasificados por edad, la mayor cantidad de personas desaparecidas, en todo el país, se ubica entre los 15 y los 19 años de edad, y conforme va incrementando el grupo de edad, la cantidad disminuye.
En lo que respecta a los registros iniciados y actualizados por fiscalías y procuradurías de justicia, a través de las herramientas tecnológicas desarrolladas, la estadística refiere que en Zacatecas son 2 mil 269 los casos iniciados o actualizados.