En la Alameda de la capital zacatecana se llevó a cabo este sábado el festival “Maria Sibylla Merian, Metamorfosis”, una jornada dedicada a reconocer el trabajo de zacatecanas que impulsan acciones por la conservación del medio ambiente en el estado, en el marco del natalicio de la naturalista alemana que documentó el proceso de metamorfosis a los 13 años de edad.
El evento fue organizado por VIDA A.C. en colaboración con Bazar Alameda, y reunió a decenas de personas en un ambiente festivo y educativo.
“Aves de tu ciudad”, fue el taller conducido por Adriana Herlinda Cabral Frías que abordó la importancia de las especies cercanas a las zonas urbanas y su papel en el control natural de plagas.
Asimismo, advirtió sobre los riesgos de adquirir aves, ya que su comercialización ilegal las pone en peligro de extinción.
Entre las especies que mencionó se encuentran el halcón peregrino, reconocido por su impresionante velocidad de caza; el búho cornudo, uno de los mayores depredadores nocturnos; y las lechuzas de campanario, aves fundamentales para el equilibrio ecológico.
Todas estas especies habitan en el estado de Zacatecas y están registradas en estudios de biodiversidad como “Guadalupe: 100 Grandes Especies”, donde se destaca también la presencia del gavilán rastrero (Circus cyaneus), el tecolote llanero (Athene cunicularia) y el martín pescador norteño (Megaceryle alcyon).
Además del taller de aves, el festival incluyó el taller “¿Qué hacer con tu basura plástica?” impartido por Mónica Mayela Martínez Gallo; “Tejiendo comunidad ambiental”, a cargo de Gloria Cecilia Hernández Solís; y la charla “Comunicación de la ciencia a través del arte” con Viridiana Lizardo Briseño.
También se ofreció una charla sobre Maria Sibylla Merian presentada por Flor de María Espino Guerrero y José Luis Espino Oropeza, así como un taller continuo de juegos y manualidades por parte de VIDA A.C.
José Luis Espino Oropeza, fundador de VIDA. A.C., explicó que el festival surgió para visibilizar el trabajo de mujeres que, como Maria Sibylla Merian en su tiempo, no han recibido el reconocimiento que merecen. Subrayó que muchas ambientalistas zacatecanas trabajan sin apoyo institucional en acciones como la conservación, el reciclaje o la educación ambiental.
Las 20 zacatecanas homenajeadas por su labor ambiental en el estado son: Yessica Alejandra Padilla Padilla, Atenea Morales Samaniego, Adriana Cabral Frías, Arling Yasmin Guerrero de la Torre, Mara Esmeralda de León Becerra, Valeria Jonard Pérez, Catherine Zúñiga González, Gloria Cecilia Hernández Solís, Miryam Estefanía Espinal Vázquez, Brenda Iliana Tovalín Botello, Yazmín Castellón Pacheco, Graciel Nicol Espino Guerrero, Armida Concepción García, Mónica Mâyela Martínez Gallo, Eunice Méndez Romero, Aidé Carolina Menchaca Valdez, Carol Frías, Mayra Ramos Ramírez, Ana Ramírez y Viridiana Lizardo Briseño.