- Se orienta a jóvenes que buscan formarse en ciencias e ingenierías
El director del Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación, Agustín Enciso Muñoz, informó que el programa de Becas-Cozcyt acaba de cerrar su convocatoria con la distribución de más de 800 de estos apoyos entre jóvenes originarios de 52 municipios.
Las Becas-Cozyt precisó, están orientadas a jóvenes que buscan formarse en ciencias e ingenierías y se dividen en tres modalidades, de Excelencia, Mejora académica y Mejora de software libre; involucran además, acciones afirmativas para mujeres y otros grupos vulnerables.
“Estas becas están propiciando que aumente la matrícula en estas áreas que son estratégicas para el estado”, puntualizó.
Informó asimismo que sigue abierta la convocatoria para el Programa de Becas al Extranjero al que se invita a jóvenes que hayan cursado licenciaturas también en áreas estratégicas para Zacatecas como minería, tecnologías de la información, comunicación, energías renovables, manufacturas, agrotecnología, biotecnología y ciencias básicas (física, matemáticas, biología o química), que sean aceptados en universidades de prestigio en el mundo.
La convocatoria para este tipo de becas detalló, se cerrará el próximo 22 de mayo, “y nosotros estamos invitándolos para que participen (…) y después regresen al estado”, de manera que puedan contribuir con su desarrollo económico.
En este momento son 22 jóvenes quienes han sido beneficiados desde la apertura del programa y que luego de cursar posgrados principalmente en Inglaterra, pero también en Alemania, Holanda, Canadá, Francia y Estados Unidos, están por graduarse.
Comentó al respecto que las políticas proteccionistas y de rechazo de grupos raciales y étnicos que ha implicado el Brexit en Inglaterra, pero que también se implementan en los Estados Unidos, sí han afectado a los jóvenes, “pero no al grado de que los saquen, ellos siguen estudiando”.
Enciso Muñoz habló también sobre un programa que promueve el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para que las empresas puedan “adquirir capital humano especializado” con un subsidio de 60 por ciento a su salario por dos años, procedente de un fondo institucional, mientras que el 40 por ciento restante lo cubren los negocios particulares.
De esta manera las empresas de ramas que se consideran estratégicas en el estado como las ya citadas, pueden integrar a sus plantas laborales “recursos humanos muy especializados, de alta calidad, sin que les cuesten tanto”, mismos que posteriormente pueden insertarse en su empresa y contribuir a mejorar su competitividad con la generación de proyectos innovadores, enfatizó.