11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Enfatizan importancia de la denuncia como herramienta para hacer valer derecho a la privacidad

Realiza IZAI el panel “Privacidad y Mujer: Desafíos en Espacios Clave”

■ Juzgados familiares en Zacatecas no garantizan la privacidad de las víctimas, lamentan

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) organizó este jueves el panel «Privacidad y Mujer: Desafíos en Espacios Clave», con la participación de funcionarias, académicas y activistas. A lo largo de la mesa de diálogo, moderada por la comisionada Nubia Coria Barrios, se plantearon preguntas sobre la privacidad digital, la violencia de género en línea y el papel del Estado en la protección de los datos personales. 

- Publicidad -

Al inicio de la sesión, la comisionada del INAI, Julieta del Río, enfatizó la importancia de la denuncia como herramienta para hacer valer el derecho a la privacidad y alertó sobre la vulnerabilidad de las mujeres ante la trata, la violencia digital y la exposición no consentida de información. Denunció que, por señalar irregularidades dentro del INAI, ha sido víctima de represalias y actualmente cuenta con medidas cautelares. También hizo un llamado a garantizar que las marchas del 8M se realicen sin restricciones, subrayando que la privacidad y la libertad de expresión son derechos que deben ser protegidos.

Dos intervenciones destacaron por su enfoque estructural en la defensa de la privacidad como un derecho fundamental: la de Yadira Esther Karina Pulido Valadez, especialista en violencia vicaria, y la de Alondra Esquivel Gallardo, representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CDHEZ). 

Pulido Valadez explicó cómo la violencia vicaria incluye la divulgación de información privada de las mujeres con el fin de dañar su imagen en procesos legales. También destacó que los juzgados familiares en Zacatecas no garantizan la privacidad de las víctimas. Mencionó que, en muchas ocasiones, los funcionarios encargados de los casos no consideran la violencia digital o la divulgación de datos personales como un factor de riesgo.

Por su parte, Esquivel Gallardo resaltó la importancia de la privacidad como un derecho que permite a las mujeres acceder a la justicia sin temor a represalias y subrayó que la confidencialidad es fundamental en casos de violencia doméstica y sexual. Denunció la revictimización que ocurre en los tribunales con llamamientos como “¿Dónde está la señora abandonada?” para evidenciar cómo algunos jueces exponen a las víctimas.

Zacatecas tipificó la violencia vicaria, pero sin protocolos ni capacitación judicial su aplicación es limitada, señaló Yadira Pulido. Alondra Esquivel advirtió que México aprueba leyes sin garantizar su cumplimiento y que, aunque el estado reconoce las violencias sistémica, simbólica y vicaria, aún falta que las instituciones las apliquen.

Al cuestionarle sobre las acciones futuras primordiales de Secretaría de las Mujeres (Semujer) para proteger la privacidad de las zacatecanas, la titular Karla Guardado Oropeza expuso que la prevención con infancias es una de sus estrategias fundamentales, además destacó el Observatorio de Medios.

Mónica Ley García, directora de la Universidad Autónoma de Durango (UAD), reflexionó que las personas no deben preocuparse solo por ser víctimas, sino también por ser victimarias al compartir información privada de otras personas sin considerar las consecuencias. 

Destacó las virtudes del “pensamiento crítico” para enseñar a los jóvenes sobre la importancia de la privacidad en entornos digitales y enfatizó que las personas son “dueñas de lo que callan y esclavas de lo que publican”.

Por su parte, Liliana Vélez Rodríguez, coordinadora de Equidad de Género de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ilustró la importancia de revisar con quién se comparte la información personal mencionando que cada 8 de marzo realiza una depuración de su Facebook, filtrando publicaciones misóginas. Sin embargo, mencionó el peligro de “volver a la esfera privada” como recurso para proteger la privacidad.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -