11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ También abordaron a amparos colectivos como herramienta para frenar viaducto

Destaca Ciudanía Participativa la movilización del magisterio

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En reunión de seguimiento de la Ciudanía Participativa se discutieron los avances en los últimos días, destacando principalmente la efectividad de la movilización y el bloqueo de máquinas por parte del Magisterio, que logró visibilidad a nivel estatal y nacional. 

- Publicidad -

Además, se abordaron los amparos colectivos como la herramienta legal clave para frenar el avance del proyecto del viaducto. Finalmente, se mencionó la creación de la Coordinadora Zacatecana de la Lucha Social, una fuerza social que organizaciones permanentes para abordar los problemas estructurales del estado y fortalecer las luchas de diversas organizaciones. 

Rodolfo García Zamora, enfatizó la movilización y el bloqueo de máquinas por parte de la Sección 58 del Magisterio, ya que, dijo, se logró visibilidad y apoyo tanto en el estado como a nivel nacional. 

García Zamora señaló que, aunque la movilización había sido efectiva, era previsible que los maestros eventualmente llegarían a un acuerdo con el gobierno y se retiraran. Por ello, se centraron en la preparación de nuevos amparos colectivos. Subrayó la relevancia de estos amparos en la lucha, ya que eran la herramienta legal más sólida para frenar el avance del proyecto. 

Además, mencionó la reciente visita de la presidenta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), Olga Uribe, y el arquitecto que compartió la experiencia de los túneles de Guanajuato, lo que permitió reforzar la postura técnica contra el proyecto del viaducto.

Ante esto, compartió detalles de las discusiones internas sobre el papel de la Unesco en este conflicto. Señaló la falta de apoyo real por parte de esta organización, basándose en la experiencia de la doctora Uribe, quien relató cómo la Unesco no intervino para frenar una obra en el Teatro de Bellas Artes, a pesar de sus denuncias. 

Esto dejó claro que la Unesco, según su experiencia, no tiene la capacidad ni la disposición de frenar proyectos de esta índole “es una enorme burocracia” señalo.

Asimismo, mencionó los esfuerzos de algunos ciudadanos y organizaciones para presentar un amparo por daño ambiental, relacionado con la destrucción de árboles en la zona afectada por la obra.

“Hay que señalar que hay dos compañeros de este movimiento, Clemente Carrillo y Francisco Villegas, que están intentando promover un amparo por daño ambiental. Y coordinados con el Departamento de Ecología del municipio de Zacatecas, están sacando el inventario de todos los árboles que hay desde la gasolinera La Villita hasta el servicio Colón” agregó. 

De igual forma, en relación al accidente en el que uno de los trabajadores de la empresa perdió la vida mientras se encontraba trepado en una de las máquinas perforadoras, García Zamora reafirmó tristemente lo que se había advertido: este es un proyecto de muerte. 

Finalmente menciono una reunión calve en la que participaron 25 organizaciones sociales del estado, con el propósito de constituir lo que inicialmente se denominó la Coordinadora Zacatecana de la Lucha Social. 

En la reunión estuvieron presentes representantes de la sección 58 y de la sección 34 del magisterio. Este hecho resultó significativo, ya que se pensaba que, una vez que la sección 34 llegara a un acuerdo sobre algunas de sus demandas, ya no seguiría participando, pero su involucramiento fue crucial.

El objetivo según dijo, es crear una fuerza social permanente con presencia en todo el estado, capaz de articular las luchas y demandas de las diferentes organizaciones y sectores sociales. Esta iniciativa busca hacer frente a los problemas estructurales del estado y generar un movimiento que no dependa de gobiernos locales, sino que construya poder desde la base social.

Juan Francisco Valerio Quintero destacó que el problema que enfrenta Zacatecas no ha recibido la atención esperada en los medios nacionales, debido a la falta de relevancia del estado a nivel nacional y al escaso interés que despierta. Aunque la presencia en los medios ha sido limitada, fue significativa, aunque esporádica.

Además, aprovechó el espacio para analizar la postura del gobierno mexicano frente a las políticas del presidente Donald Trump, quien, según Quintero, ha puesto a México en una situación difícil con su enfoque económico y las políticas migratorias inciertas. 

En cuanto a la situación local, Quintero criticó la falta de preparación del gobierno del Estado para atender a los migrantes deportados, señalando la ausencia de un plan claro para abordar sus necesidades en términos de alimentación, salud y educación. Consideró que esta falta de acción refleja un «Estado ausente», lo que ha generado incertidumbre y vulnerabilidad en la sociedad, mientras que las autoridades han sido lentas para tomar decisiones efectivas.

Finalmente, Darío Del Real (quien ayudara con el impulso de los amparos) expuso que la afectación por la obra en Zacatecas es diversa, afectando tanto a los residentes de la zona como a estudiantes, trabajadores y comerciantes. Propuso que se presentaran amparos para cada sector afectado, aunque al principio no se consideró oportuno debido a que el gobierno del estado aún no reconocía el inicio de la obra. Sin embargo, con el avance de los amparos, destacó que su equipo ha obtenido informes justificados que evidencian la falta de permisos y autorizaciones para la obra.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -