24.2 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

Por bajos salarios, la mayoría de derechohabientes de Infonavit sólo puede comprar vivienda económica

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Al menos 33 mil de 49 mil beneficiarios ganan menos de 5 salarios mínimos: delegado

- Publicidad -

■ Poco menos de 16 mil trabajadores tendrían la posibilidad de acceder a un crédito mayor, señala

Leopoldo Ortega Ortuño, delegado estatal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que la mayoría de los derechohabientes sólo puede acceder a créditos para adquirir vivienda económica, ya que sus percepciones son menores a cinco salarios mínimos.

“En el estado, la mayor demanda corresponde a trabajadores que ganan menos de cinco salarios mínimos. Estoy hablando de alrededor de 33 mil de un total de 49 mil que tienen acceso a un crédito de vivienda”, indicó.

Aunque esa situación evidencia que los salarios en la entidad son bajos, el delegado destacó que el instituto cumple con su función de otorgar créditos y atender a ese núcleo de población que demanda vivienda, y que no tiene las condiciones ideales para participar en otros mercados, como el bancario.

Es decir, el Infonavit cumple con su objetivo que es atender a esos sectores sociales que demandan créditos de vivienda, ya sean trabajadores con ingresos menores de cinco salarios mínimos, que representan alrededor de 65 por ciento de los derechohabientes.

Ortega Ortuño expuso que poco menos de 16 mil trabajadores perciben más de cinco salarios mínimos y son quienes tendrían la posibilidad de acceder a un crédito mayor, para obtener una vivienda de mayor precio.

Sin embargo, destacó que en Zacatecas, en especial en la zona conurbada, donde hay la mayor proyección para construir vivienda, se tiene la ventaja de que las distancias son manejables y los costos son bajos, de manera que los nuevos fraccionamientos no están lejanos a los centros poblacionales.

En el caso de Guadalupe, dijo que Gobierno del Estado ha realizado un trabajo importante con la elaboración de la Carta de Desarrollo Urbano, en la cual se determina hacia dónde se va a orientar el desarrollo, conteniéndolo y generando usos mixtos, ello con la intención de generar disponibilidad de tierra para cualquier uso y que ello no impida la maniobrabilidad por parte de los desarrolladores de vivienda.

En ese sentido, Ortega Ortuño expuso que Guadalupe aún es el municipio donde hay la mayor demanda de vivienda, pero manifestó la necesidad de revisar constantemente los planes de crecimiento, a fin de “favorecer a la población en todo momento, para que haya centros urbanos compactos que no dificulten los servicios por la distancia y el costo”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -