Se ubica en el emblemático cerro de La Bufa. Su historia no es nueva: este inmueble sirvió para dar cobijo a los huérfanos y para almacenar pertrechos de guerra. Desde este punto se alza, majestuoso, el Crestón, ese gigante que desbordó la imaginación de los conquistadores.
Es el museo Toma de Zacatecas, donde hoy, gracias a la tecnología, es posible que los visitantes se tomen una fotografía con el general Francisco Villa o con don Venustiano Carranza, quienes cobran vida para dialogar y arrojar luz acerca de los pormenores de aquella batalla que, en 1914, decidió el triunfo de la Revolución Mexicana.
Este recinto museístico fue inaugurado como tal en 1984, dentro de los festejos del 70 aniversario de la gesta histórica que le da nombre y, en 2014, en el marco de la conmemoración del centenario de la Toma de Zacatecas, fue reinaugurado.
El objetivo era conjugar, en un mismo espacio, la vanguardia tecnológica con el discurso histórico, respetando, en todo momento, los pormenores de los que hay registro, pero enfocándose a hacer que la visita fuera una experiencia no sólo vívida y sensorial, sino también lúdica y educativa.
Desde su repertura, ha tenido una afluencia aproximada de 150 personas diarias, lo que representó, sólo en 2014, una asistencia general de más de 33 mil 504 visitantes de México y varios países del orbe.
Se trataba de que los usuarios pudieran disfrutar de una infraestructura mejorada y dispositivos audiovisuales que pocos museos y galerías del México ofrecen para el aprendizaje y esparcimiento.
El Gobierno del Estado encargó la remodelación y adecuación al grupo Margen Rojo, cuyo prestigio rebasa las fronteras internacionales, con el propósito de que replanteara el contexto histórico de la Toma de Zacatecas, mediante la vanguardia tecnológica.
Hoy, gracias a esta intervención, los zacatecanos y visitantes pueden observar las estrategias civiles y militares de este episodio histórico a través de proyecciones y cartogramas animados, que detallan los trayectos, avance de las tropas y audios que hacen la crónica de la batalla y llevan al usuario hasta las primeras décadas del siglo 20.
También es posible observar a los principales personajes de la Revolución Mexicana. Además, los niños pueden interactuar con un pequeño topo animado, que les comparte los detalles de este museo y lo que alberga.
El museo Toma de Zacatecas también exhibe diversas piezas y objetos históricos y originales de la época, así como fichas museográficas que muestran la vida y aspectos cotidianos de los principales protagonistas de la batalla (Francisco Villa, Pánfilo Natera, Felipe Ángeles).
Desde su reapertura, el museo ha recibido a distintas personalidades de la cultura y las artes (como es el caso del escritor Paco Ignacio Taibo II), quienes lo han apreciado de manera especial y han destacado su valor histórico, apoyado por una museografía atractiva y novedosa.
El museo Toma de Zacatecas abre sus puertas de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. El costo de entrada es de 20 pesos. Los estudiantes y adultos mayores tienen 50 por ciento de descuento para conocer el sitio donde tiene lugar la recreación tecnológica de una histórica batalla.