14.7 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

Datos preliminares del Coneval revelan que desde 2012 no ha disminuido la pobreza en Zacatecas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ Del millón 490 mil 668 de habitantes de la entidad, 54.2% está en situación de pobreza

- Publicidad -

■ Según las actualizaciones, 7.5% de la gente enfrenta condiciones de carencia extrema

Han pasado dos años desde la publicación de las últimas estadísticas de pobreza desglosadas por entidades por parte del Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (Coneval) y, de acuerdo con la actualización hecha el pasado mes de enero con cifras preliminares, las tasas de población en pobreza en el estado de Zacatecas se mantienen en el mismo nivel.

En el Informe Anual Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2015 en territorio zacatecano, el Coneval advierte que continúa habiendo, aunque no son datos definitivos sino basados en las actualizaciones realizadas por el propio Consejo durante el año 2014, 7.5 por ciento de habitantes en condiciones de pobreza extrema y, en total, hay 54.2 por ciento de personas pobres.

En cuanto a las carencias, el promedio se mantiene igual al de 2012. El Coneval enumera las carencias por acceso a los servicios de salud y a la Seguridad Social, así como a los servicios básicos de la vivienda y a la alimentación. De igual forma, incluye el indicador relacionado con la calidad y espacios de la vivienda.

En torno a estos elementos, en el informe anual 2015 el promedio de carencias de la población que vive en situación de pobreza en general es de 1.9, mientras que entre aquellos que soportan condiciones extremas la cifra es de 3.4.

Aparte de no haberse registrado hasta el momento disminuciones de la pobreza en el estado, según las actualizaciones efectuadas por el Coneval previas al informe de “estimaciones de pobreza” que será publicado el próximo 29 de julio, también destaca en el documento el análisis que realiza acerca del reparto de los recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

En este sentido, el organismo enumera las Zonas de Atención Prioritarias (ZAP) tanto urbanas como rurales y, al respecto, se advierte que 12 por ciento de los zacatecanos vive en comunidades y ciudades que están dentro de esta categoría.

En total son 184 mil 683 personas, del millón 490 mil 668 de habitantes, las que viven en estas localidades.

Este indicador aumenta hasta 15 por ciento cuando se trata de personas de habla indígena, representando 808 de una cifra global de 5 mil 157 personas.

El informe anual 2015 del Coneval muestra además como municipios que tienen mayor número de Zonas de Atención Prioritaria en el ámbito rural a Jiménez del Teul y Genaro Codina. Mientras tanto, los que tienen más ZAP urbanas son, entre otros, Zacatecas, Enrique Estrada, Ojocaliente, Fresnillo y Cañitas de Felipe Pescador.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -