El anuncio de las obras realizadas por el programa “Movilidad para el Bienestar”, ha generado un gran número de quejas y comentarios negativos entre los usuarios en las redes sociales. De acuerdo con un comunicado oficial emitido este 6 de enero, debido a los trabajos de intervención en ambos sentidos a la altura de la Secundaria Técnica #1, se recomienda tomar rutas alternas para evitar mayores contratiempos.
Para quienes se dirigen de Zacatecas a Guadalupe, las autoridades sugieren utilizar la Viabilidad Manuel Felguérez, el Boulevard Bicentenario (por donde circula tránsito pesado) y la Avenida Francisco García Salinas Obrero Mundial para transporte privado. En el caso contrario, de Guadalupe a Zacatecas, las mismas vías alternas se recomiendan. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por reducir el impacto del proyecto del segundo piso, la ciudadanía ha mostrado su descontento a través de múltiples quejas, especialmente en redes sociales, donde algunos usuarios expresan frustración por la obra en curso.
Comentarios como “esta obra no va a servir” y “ya no saben cómo maquillar la lana que se están clavando”, son las más recurrentes. Muchos aseguran que el proyecto carece de valor social no tiene justificación ni en el corto ni en el largo plazo. En un sondeo realizado a algunos conductores y usuarios de transporte público que circulan diariamente por el boulevard Adolfo López Mateos, las personas coincidieron que el flujo vial generado por los trabajos ha empeorado considerablemente. “El tráfico que se ha generado por las mismas es horrible, a veces se pasa más tiempo atascado”, mencionó uno de los usuarios.
Otros testimonios señalan que el tiempo de desplazamiento se ha incrementado drásticamente debido al caos vial. “Por culpa del tráfico que ahora sí hay tengo que salir media hora antes de mi casa, cuando antes salía con 10 minutos de anticipación”, comentaron. La preocupación por el incremento en los tiempos de traslado también se extiende a las repercusiones para los ciudadanos que dependen de estas vías para llegar a sus trabajos o compromisos importantes.
Uno de los testimonios más explícitos proviene de David, quien sale a diario a trabajar desde Guadalupe a las afueras de Zacatecas, y quien expresó su descontento con los trabajos preliminares del viaducto elevado, mencionando que varios aspectos del proyecto han sido deficientes.
Destacó la falta de información sobre las etapas de las obras y las estrategias que se han implementado para no entorpecer el flujo vehicular. Según su relato, la señalización colocada es prácticamente inexistente, lo que contribuye a la confusión de los conductores. Además, subrayó la ausencia de autoridades encargadas de coordinar el tránsito, lo que agrava aún más el caos vial. Por otro lado, mencionó que la promoción de las vías alternas ha sido insuficiente, dejando a muchos conductores sin conocimiento de las opciones disponibles.
A pesar de que las autoridades locales insisten en que las obras son necesarias para mejorar la infraestructura de la ciudad, los reclamos de los ciudadanos reflejan un creciente malestar. La falta de comunicación efectiva y la gestión deficiente de las rutas alternas son algunos de los puntos que más critican los usuarios. Mientras tanto, la población sigue lidiando con los inconvenientes del tráfico, lo que genera dudas sobre la efectividad de los proyectos de movilidad en la región.