12.4 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

Retomarán tradiciones de pueblos originarios para proteger al medio ambiente, mediante una propuesta educativa

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

  • Esta mañana, fue inaugurado el primer Encuentro Regional de Pueblos Originarios de la Zona Norte; es organizado por Los hijos de la madre Tierra
  • Firman convenio para promover cultura de la paz en instituciones educativas de Zacatecas

A las 10:37 de la mañana de hoy, en la explanada del cerro de La Bufa, fue inaugurado por el gobernador Miguel Alonso Reyes el primer Encuentro Regional de Pueblos Originarios de la Zona Norte, organizado por Los hijos de la madre Tierra, proyecto de la denominada Embajada de Activistas por la Paz, que encabeza, en más de 20 países, el líder religioso de origen puertorriqueño William Soto Santiago, y en el que, como preámbulo, fue firmado un convenio para promover la cultura de la paz en los niveles educativos básico, medio y medio superior en el estado.

- Publicidad -

Dicho acuerdo tuvo como testigo de honor a Alonso Reyes, quien dijo que, mediante tal, el Gobierno estatal se sumará a la promoción, sensibilización y capacitación de acciones educativas que incidan en la conciencia sobre el cuidado y protección del medio ambiente, y agregó que “nuestro planeta vive grandes desequilibrios en materia ambiental; protegerlo es responsabilidad de todos”.

Celebró que Zacatecas fuera sede de este encuentro que persigue la sistematización de la sabiduría ancestral de los pueblos originarios, dentro del Sistema Integral para la Educación Ambiental y el Desarrollo Sostenible de la citada organización no gubernamental, y alabó el legado de los pueblos indígenas de los conocimientos ancestrales de preservación del medio ambiente, quienes lo han hecho “de manera muy valerosa”.

El evento tuvo presencia y aval de la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), a través de sus delegados en la entidad. Asistieron, asimismo, otros titulares de dependencias estatales.

Como vocero del gobierno de la República en este encuentro, Julio César Nava de la Riva, delegado de la Semarnat en Zacatecas, dijo que México tiene la ventaja de haber sido formado en la cultura de los pueblos indígenas, y ante los efectos del cambio climático, es necesario regresar a los orígenes, impulsar los derechos humanos y proteger la biodiversidad.

En su momento al habla, Francisco Javier Guerra Hernández, representante de la Embajada de Activistas por la Paz en el país, destacó, como objetivo de la misma, el reconocimiento de la madre Tierra como un ser vivo al que tienen que reconocérsele sus derechos, lo que ya ha sucedido incluso en algunos cuerpos normativos de carácter internacional como el 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero también hacérsele efectivos.

La mesa de trabajo instalada hoy, añadió, busca recoger las enseñanzas de los pueblos originarios para formar una propuesta de trabajo educativo, pues son éstos quienes han sabido conservarla y protegerla.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -