En el marco del 31 aniversario de la Asociación Civil 5 de Mayo de Guadalupe y Zacatecas, se llevó a cabo una conferencia de prensa donde se recordó el origen y la lucha de esta organización, al tiempo que se denunció una serie de atropellos por parte de autoridades municipales, los cuales, aseguran, han derivado en represión, hostigamiento y despojo.
Durante el evento estuvieron presentes el presidente y fundador de la asociación, Genaro Valerio Dolores y el tesorero, Juan Antonio Huerta Aguilar. También asistió Efraín Arteaga Domínguez, en representación de la Coordinación Ejecutiva del Frente Social por la Soberanía Popular, así como compañeras del Frente y miembros de la propia asociación.
Huerta Aguilar recordó que la asociación fue formalmente constituida el 21 de noviembre de 1994, aunque su lucha tiene más de 40 años.
“Surgió para la defensa de los comerciantes de tianguis, cuyos derechos eran violados por autoridades municipales. Nuestro lema es ‘trabajo y libertad para mejores condiciones de vida’”, expresó.
A lo largo de su historia, la organización ha promovido el respeto a la libertad de trabajo y ha creado espacios para el comercio sin cobros excesivos. Desde 2003, forma parte de una red nacional de organismos de derechos humanos coordinados con la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Sin embargo, de acuerdo con los líderes de la asociación, los conflictos se intensificaron tras una denuncia presentada contra funcionarios municipales por presuntos actos de corrupción.
“Siguiendo el discurso del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, me atreví a denunciar al titular de Plazas y Mercados, Javier Aparicio, al secretario de Gobierno Eleazar Limones, a la tesorera municipal y a la regidora de Comercio”, explicó. Esa denuncia, asegura, desató una serie de represalias.
El 20 de agosto de 2023, varios puestos del tianguis de la vialidad Arroyo de la Plata fueron desalojados con violencia y uso de la fuerza pública, en un operativo encabezado por el entonces secretario de Gobierno, Eleazar Limones Venegas. De acuerdo con la Asociación el desalojo tuvo como objetivo desplazar a la asociación de su lugar histórico de trabajo (donde habían operado por más de 20 años) e imponer una representación espuria.
Durante el operativo, el propio Limones habría participado activamente, incluso arrojando mercancías al camellón. También se reportó la detención de una familia y de la secretaria de la asociación por grabar los hechos, todo ello sin previa notificación ni derecho a defensa. La justificación oficial fue un acta de cabildo que nunca les fue comunicada.
Paralelamente, la asociación denunció un intento de despojo de 19 locales en el Centro Comercial 5 de Mayo, ubicado en un predio privado y gestionado por la organización durante el gobierno de Ricardo Monreal. Según afirmaron, este intento habría sido planeado desde administraciones priistas anteriores mediante el uso de escrituras falsas y estrategias legales cuestionables, incluyendo la negación de la cédula catastral.
A pesar de los abusos, la organización reiteró su compromiso con la lucha contra la corrupción, la prepotencia y el autoritarismo. En su declaración del 5 de mayo de 2025, expresaron que “gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”.
Los dirigentes rechazaron rotundamente las acusaciones de corrupción en su contra y señalaron que, en el pasado, manejaron dos millones y medio de pesos para la compra de terrenos sin que hubiera desvíos ni pérdidas, devolviendo íntegramente el dinero a los tianguistas cuando el proyecto no se concretó.
“Yo recibí dos millones y medio de pesos por parte de los tianguistas para la compra de los terrenos de fútbol rápido del señor Mendoza, en la zona de Guayurte, con el fin de construir un tianguis durante la administración de Roberto Luévano.
“Cuando el proyecto no se concretó, devolví íntegramente el dinero a los contribuyentes, sin cobrarles ningún gasto, a pesar de los dos años que estuvieron solicitando el reembolso. A nadie se le quedó a deber ni un solo peso. Y a quienes me acusan de corrupción, les pido que lo comprueben: existen documentos que respaldan todo el proceso. De hecho, toda la documentación entregada por los tianguistas está disponible en la oficina, precisamente desde el momento en que se les regresó su dinero” agregó Genaro Valerio Dolores.
Finalmente, hicieron un llamado al presidente municipal José Saldívar para que escuche al pueblo y ponga fin a las prácticas de abuso, ya que se ha ido demandando desde periodos anteriores y no se ha hecho nada. Le pidieron humildad y diálogo, y lo instaron a no aplicar medidas represivas ni políticas injustas comparables con “los aranceles del señor Trump”