17.1 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Juan Antonio González recibió apoyo por excelencia Académica

Asiste estudiante a estancia en Japón gracias a Estímulo Cozcyt

■ El alumno de la BUAZ desarrolló una plataforma blockchain

Más Leídas

- Publicidad -

Por: REDACCIÓN •

Juan Antonio González del Río, estudiante de Ingeniería de Software, en la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), es uno de los talentos zacatecanos que reciben impulso del Gobierno del Estado, a través de los Estímulos Cozcyt, para generar innovaciones tecnológicas que favorezcan el desarrollo del estado y la paz. 

- Publicidad -

Este joven tecnólogo, inscrito en la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la BUAZ, desarrolló Tarento, en los Laboratorios Mirai Innovation, una plataforma HRTech enfocada en un Applicant Tracking System (ATS); es decir, un sistema de seguimiento de candidatos, impulsado por inteligencia artificial, que reduce un 75 por ciento el rechazo de un ATS por un currículum ambiguo.

Juan Antonio participó en el Reto de Innovación Tecnológica ANUIES4MX rumbo a Japón, convocado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que se llevó a cabo en el verano de 2024 en Valle de Bravo, donde desarrolló una plataforma blockchain que le dio el pase a Osaka, en Japón, para realizar una estancia en dicho lugar. 

El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) le otorgó un recurso económico, en la modalidad de Excelencia Académica, para respaldarlo en su viaje, para fomentar la formación de recursos humanos en Ciencia y Tecnología, a la par que ayudar a estudiantes zacatecanos a fortalecer su trayectoria académica.

“Fui uno de los 20 jóvenes seleccionados para viajar a Osaka. Esta experiencia fue algo muy interesante, porque tuve aprendizajes de tecnología y de madurez profesional; me tocó trabajar con otras personas y ver otras perspectivas del mundo”, manifestó Juan Antonio.

“El networking que se hace en estos programas, añadió, es algo de suma importancia, porque se pueden desarrollar otro tipo de proyectos totalmente diferentes o adicionales a lo que se pensaba en el inicio, con el objetivo de innovar en cada uno de ellos”, agregó. 

Durante tres meses, Juan Antonio asistió a talleres que se realizaron en Mirai Innovation, donde recibió asesoría de especialistas que se desempeñan en el ámbito internacional. En total, fueron 20 mexicanos de 17 instituciones de educación superior, que recibieron capacitación para el desarrollo de sus proyectos del Programa de Capacitación en Tecnologías Emergentes del Futuro.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -