■ Exigen que la administración central pague prestaciones de fin de año con puntualidad
■ Se pronuncia sindicato porque Rectoría no disponga de los 87 mdp de la seguridad social
La coordinadora de delegados del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) bloqueará este lunes el cruce de las avenidas Hidalgo y Juárez, en el Centro Histórico de la capital del estado, para exigir que la administración central pague con puntualidad diversas prestaciones de fin de año, cuyo plazo de depósito es el próximo jueves.
Asimismo, se acordó que el sindicato emitirá un documento en el que se reitera la solicitud para que la Rectoría no disponga del recurso de 87 millones de pesos que se han depositado a lo largo del año para enterar la seguridad social de los agremiados y que no sea utilizado para el pago de las prestaciones.
Crescenciano Sánchez Pérez, secretario general del Spauaz, comunicó a los delegados que se elaboraría ese documento en conjunto con el abogado del sindicato y posteriormente será entregado a la Rectoría.
Respecto al plantón que se efectuará en el cruce de Hidalgo y Juárez, expuso que ese día esperarán una propuesta de pago de parte de la administración central de la UAZ. De lo contrario, “veríamos que hacemos el martes y miércoles”.
Durante la reunión, Rolando Alvarado propuso que el sindicato le preste dinero a la Rectoría para que puedan pagarse las prestaciones, pero el Comité Ejecutivo respondió que en este momento eso no es conveniente y en su caso, ameritaría una discusión la próxima semana, a la espera que las autoridades logren recursos extraordinarios mediante sus gestiones en instancias federales.
“Yo respeto la propuesta pero estaríamos mandando una señal equivocada si la votamos ahorita, porque entonces les facilitamos las cosas. La movilización puede surtir un efecto, pero no debemos facilitarles las cosas”, expresó al respecto Pedro Martínez Arteaga, titular de la cartera de Asuntos Laborales.
Se acordó, entonces, que el sindicato continuará exigiendo que ese dinero que se ha depositado para el pago de la seguridad social no sea utilizado para el pago de prestaciones de fin de año.
Sánchez Pérez informó que en este momento se adeuda al personal académico la gratificación por 30 años de servicio a 24 docentes, prima de antigüedad de septiembre, octubre y noviembre para 750 docentes, el aguinaldo (44 millones de pesos) y treintayunavos días (8 millones de pesos). Sumándole el aumento salarial de 3.5 por ciento, el total sería de 54 millones de pesos.
Por servicio médico el adeudo al Spauaz es de 250 mil pesos en beneficio de 100 profesores, mientras que la nómina de diciembre será de poco más de 70 millones de pesos, más 21 millones de pesos por concepto de seguridad social de septiembre, octubre y noviembre de este año.