- El Mirador de Heródoto
Cuauhtémoc Esparza Sánchez, primer “José Árbol y Bonilla”
Una vez aceptada por el H. Consejo Universitario la propuesta del establecimiento del Premio al Mérito Universitario, también se determinó el día 5 de noviembre de cada año para su entrega. Fecha con significación histórica, ya que en un día como ese, pero de 1832, se abrió la “Casa de Estudios” en la Villa de Jerez, Zacatecas, promovida por el ilustre Francisco García Salinas Tata Pachito (20 de noviembre de 1786 – 2 de diciembre de 1841), instancia que representa el pasado remoto de lo que hoy denominamos Universidad Autónoma de Zacatecas.
En lo material, la presea de Reconocimiento al Mérito Universitario, “José Árbol y Bonilla”, está conformada por una medalla, una fotografía de José Árbol y Bonilla, y un diploma. Tal premiación se empezó a entregar desde 2007; las Comisiones Académica y de Honor y Mérito del H. Consejo Universitario son las responsables de emitir la convocatoria y recibir la documentación, siguiendo estrictos criterios para la selección del galardonado.
A la fecha son cuatro los universitarios laureados con la presea. A continuación se mencionan en orden cronológico de nominación: Cuauhtémoc Esparza Sánchez en el año 2007; José D. Huerta Peña en el 2008; José de Jesús Sampedro Martínez en 2009; en el 2010 no hubo convocatoria; en 2012 se denominó a Rafael Herrera Esparza para el reconocimiento 2011. (Mismo que no ha sido entregado físicamente). A partir de entonces no ha salido otra convocatoria.
Cuauhtémoc Esparza Sánchez
Conocido como el decano de los historiadores zacatecanos, fundó, en 1968, el Departamento de Investigaciones Históricas de la UAZ; autor de amplia obra histórica trascendente y miembro de importantes asociaciones como la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; fue Cronista del municipio de Guadalupe, Zacatecas. Recibió reconocimientos de diversas instancias. En la UAZ fue el primer galardonado con el Premio al Mérito Universitario “José Árbol y Bonilla”.
La ceremonia de entrega, realizada el 5 de noviembre de 2007, tuvo como sede el Teatro Ramón López Velarde, debido a que el Teatro Fernando Calderón, símbolo de nuestra institución, estaba en remodelación. Contó con la asistencia de las autoridades universitarias, y de los ex rectores de la UAZ Jesús Manuel Díaz Casas, Jorge Eduardo Hiriartt Estrada, Francisco Flores Sandoval, Virgilio Rivera Delgadillo, y Rogelio Cárdenas Hernández.
El rector en funciones, Alfredo Femat Bañuelos, entre otros conceptos, señaló a la prensa que el eminente historiador premiado, “con su trabajo anticipó y prefiguró una forma de ser universitarios”. Puntualizó que “su compromiso irrenunciable con la UAZ lo expresó en numerosas investigaciones y publicaciones, sin las cuales no podría entenderse la moderna historiografía zacatecana”. Agregó: “Sintetiza, como pocos, la decisión y la terquedad del investigador, en épocas particularmente difíciles, de realizar su trabajo, convencido de que éste es necesario para iluminar épocas y procesos decisivos de nuestra historia y de nuestra institución. Su ejemplo, a no dudarlo, constituye una salvaguarda de la esencia universitaria”, y apuntó: “Con esta ceremonia se inicia el reconocimiento. A lo largo de este memorable 175 aniversario de la UAZ, de aquellos universitarios que, en el campo de la academia, de la investigación, de la cultura y el deporte, se han destacado por sus relevantes aportaciones.”
Por su parte, el ex rector Jesús Manuel Díaz Casas, al hablar a nombre de los ex rectores, calificó al investigador Cuauhtémoc Esparza Sánchez como: “Ilustre humanista urdido en los rincones de la investigación para mostrarnos nuestro pasado”.
Además subrayó que “existe la necesidad de que los universitarios sigan rescatando del polvo del olvido las acciones de los maestros y alumnos que se han distinguido por sus trabajos en los campos de las ciencias exactas, de la biología, del derecho, de la literatura, de la filosofía, del arte y de todas las demás expresiones del desarrollo comunitario”.
Después de externar valiosas consideraciones sobre los 175 años de vida de la UAZ, concluyó: “Los que somos universitarios sabemos que el compromiso ha de ser con la sociedad y con nosotros mismos, comprometidos con nuestra verdad y con la verdad universal, que no es un concepto estático si no que se define permanentemente.”
En el transcurso de la sesión solemne realizada ex profeso, la Presidencia Colegiada del H. Consejo Universitario entregó simbólicas estatuillas del Prometeo a los ex Rectores presentes, esto “como reconocimiento a los universitarios en general que nos antecedieron, en la figura de quienes tuvieron la función de coordinar los esfuerzos y las inquietudes de estudiantes, profesores e investigadores.” Así, el rector Alfredo Femat Bañuelos entregó reconocimientos a: Jesús Manuel Díaz Casas, rector 1972-1980; Jorge Hiriart Estrada, 1980 – 1984; Francisco Flores Sandoval, 1984 -1992; Virgilio Rivera Delgadillo, 1992 – 2000; y Rogelio Cárdenas Hernández, 2000 – 2004. Se concluyó con un concierto de gala de la Orquesta Filarmónica de Zacatecas.
En mayo de 2013 al festejarse el Día del Maestro, Cuauhtémoc Esparza recibió un reconocimiento como decano por 45 años de antigüedad en la UAZ. Falleció el 30 de junio del mismo año.
La comunidad universitaria tiene en el maestro Cuauhtémoc Esparza Sánchez un modelo de excelencia, por sus importantes logros y por los valores que cultivó para alcanzarlos.
Así se observa el mundo desde el Mirador de Heródoto.
*Cronista de la UAZ