En base a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Zacatecas registró un leve descenso en su tasa de ocupación. La cifra pasó de 97.4% en el mes de agosto de 2023 a 97.2% en el mismo mes de 2024.
Según el informe, Zacatecas se encuentra entre los 15 estados que experimentaron una disminución en el empleo, ocupando el 14º lugar entre los estados con mayor reducción.
El estado con la mayor baja fue Guerrero, con un decrecimiento de -1.5 puntos porcentuales, mientras que Tlaxcala lideró en el incremento de esta tasa, con un aumento del 1.5%.
El informe también destaca, a nivel nacional, un ligero aumento en la tasa de subocupación, que alcanzó el 8.0% de la población ocupada, equivalente a 4.8 millones de personas. Este incremento fue más pronunciado entre los trabajadores por cuenta propia, quienes representaron el 44.9% de la subocupación en el mismo mes.
En cuanto a la informalidad laboral en el país, 32.4 millones de personas trabajaron bajo condiciones informales, lo que equivale al 54.3% de la población ocupada, una disminución de 0.9 puntos porcentuales respecto a agosto de 2023. Sin embargo, la tasa de ocupación en el sector informal se mantuvo prácticamente sin cambios, alcanzando el 28.3% de la población ocupada en agosto de 2024.
Respecto a la desocupación nacional, el reporte indica que 1.9 millones de personas no tuvieron empleo en agosto de 2024, lo que mantiene la tasa de desocupación en el 3%, similar a la registrada en agosto de 2023. No obstante, hubo un leve incremento en el número total de desempleados, con 68 mil personas más que agosto del año anterior.
Por otro lado, la Población Económicamente Activa (PEA) de México alcanzó los 61.6 millones de personas en el mes de agosto de 2023, lo que representa un aumento de 587 mil personas en comparación con el mismo mes del año anterior. De ese total, el 97%, es decir, 59.7 millones de personas, estuvieron ocupadas en agosto de 2024.