Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública, compareció ante la Legislatura del estado y destacó la reducción en 80 por ciento de los homicidios dolosos, lo que ubica a la entidad como la cuarta en el país con mayor disminución de este indicador a nivel nacional; sin embargo, evadió cuestionamientos sobre los responsables de la represión a participantes en la marcha del 8 de marzo.
Durante su intervención, informó que se implementaron medidas clave para el fortalecimiento del Estado y la reducción de la incidencia delictiva, lo que se traduce en la disminución de delitos de alto impacto.
En ese sentido, expuso que se reorganizó el despliegue operativo, la rehabilitación de las Unidades Regionales de Seguridad (UNIRSEs), el fortalecimiento de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), así como la creación del Grupo de Operaciones Rurales de Zacatecas (GORUZ), especializado en zonas campestres de difícil acceso.
En coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, dijo, se han establecido cuatro nuevos Destacamentos Regionales de Seguridad (DERES) en Mazapil, Jerez, Tepetongo y Fresnillo, lo que ha permitido mejorar la vigilancia y protección en todo el territorio estatal.
Como consecuencia, Medina Mayoral afirmó que se han logrado resultados tangibles en la reducción de delitos, ya que, gracias a la coordinación entre las fuerzas estatales y federales, la incidencia de homicidios dolosos ha disminuido un 80 por ciento, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Al respecto, detalló que el resultado más importante es que Zacatecas se posiciona actualmente en el lugar 20 en esta categoría a nivel nacional, y se ha destacado como la cuarta entidad que más redujo este tipo de delitos.
Comentó que se ha invertido más de 77 millones de pesos en la creación del Grupo de Operaciones Rurales y en la construcción de una nueva UNIRSE en el municipio de Pinos; adicionalmente, se han destinado más de 195 millones de pesos para la construcción y modernización del Centro de Comando, Control, Coordinación, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i), que será el centro más avanzado del país.
Además, mencionó la adquisición de un helicóptero Black Hawk, equipo de inteligencia, vehículos blindados y equipamiento, que suman una inversión superior a los 183 millones de pesos, para mejorar la capacidad de respuesta y prevención del delito en la entidad.
En el tema de operativos y resultados en seguridad, Medina Mayoral refirió que se han llevado a cabo más de 25 mil operativos, lo que ha resultado en la desarticulación de 54 células delictivas y la detención de 5 mil 840 personas, además del aseguramiento de 244 armas largas, 125 armas cortas, y se han incautado grandes cantidades de droga y explosivos.
Dentro de los resultados del C5, se encuentra la detención de 272 personas, recuperación de 29 vehículos, 4 mil 704 informes de colaboración, 545 mil 553 llamadas al 9-1-1 y 17 mil 836 llamadas al 089.
Para recuperar la confianza ciudadana y reforzar la convivencia pacífica, también indicó que se han realizado jornadas de proximidad social que involucran a todos los sectores de la sociedad en la pacificación del Estado, actividades que incluyen asesoría psicológica y legal, talleres de prevención del delito, así como el fomento de una cultura de derechos humanos.
Por otra parte, dio a conocer que, en conjunto con 46 municipios, se lograron acuerdos bipartitas para la adquisición de equipamiento de seguridad, que se traduce en la compra de patrullas, cuatrimotos, uniformes, chalecos y otros materiales; de igual manera, se ha invertido en la modernización del C5, en la compra de vehículos, tecnología y en la mejora de los sistemas de emergencia.
La diputada Renata Ávila le cuestionó sobre las responsabilidades y sanciones a los elementos que participaron en los hechos del pasado 8 de marzo, cuando un grupo de manifestantes fue reprimido en la movilización por el Día Internacional de la Mujer,.
“Ayer el secretario general de Gobierno, ante este poder negó tajantemente haber dado indicaciones a los elementos policiacos que participaron en el operativo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y que derivó en múltiples violaciones de derechos humanos a las manifestantes. Preguntarle entonces a usted: ¿quién dio la orden? Y si no hubo orden alguna, ¿existe una investigación interna para fincar responsabilidades, ¿Hay sancionados o sancionadas en las corporaciones?”, preguntó. Sin embargo, el funcionario evadió la respuesta.