En sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) se tomó la decisión por unanimidad de la cancelación de la acreditación del registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) como partido político nacional. Esta medida se basa en la falta de cumplimiento del umbral del 3% de la votación válida en las elecciones federales del 2 de junio de 2024.
Carlos Casas Roque, presidente de la Comisión de Organización Electoral y Partidos Políticos, presentó los antecedentes para la cancelación del registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Comenzó recordando que las elecciones se llevaron a cabo en la misma fecha tanto para el ámbito federal como local. En esa jornada, se eligieron la presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales. Posteriormente, el 14 de agosto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Nación (TEPJF), validó las elecciones, incluyendo la declaración de la presidenta electa y resolviendo las impugnaciones presentadas.
El 19 de septiembre, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el dictamen que determinó la pérdida del registro del PRD por no haber obtenido al menos el 3% de la votación en las elecciones federales. Esta decisión fue notificada oficialmente al partido el 21 de septiembre.
El consejero explicó que, de acuerdo con el artículo 41 de la Constitución y la Ley General de Partidos, un partido pierde su registro si no alcanza este umbral. La Junta Ejecutiva del INE es la única autoridad competente para emitir esta declaratoria, basándose en los resultados de los cómputos electorales federales.
Casas Roque presentó los resultados del PRD en las elecciones. En la contienda por la presidencia de México, el partido logró un millón 121 mil 20 votos, lo que representa el 1.91% de la votación válida emitida.
En las elecciones para senadores de mayoría relativa, obtuvo casi 2.38%; en cuanto a las senadurías de representación proporcional, alcanzó un 2.36%; para las diputaciones de mayoría relativa, el porcentaje fue del 2.54%, y para las de representación proporcional, del 2.53%.
Estos resultados llevaron a la conclusión de que el PRD no cumplió con los requisitos necesarios para conservar su registro.
Por ende, reiteró que la cancelación del registro del PRD es un procedimiento administrativo necesario, dado que los resultados electorales son firmes y no fueron impugnados.
Finalmente, Néstor Vicente Cruz Márquez, representante propietario del PRD, agradeció a los votantes de Zacatecas y reconoció el trabajo del Instituto Electoral. Aclaró que este proceso es parte del procedimiento necesario y aseguró a los zacatecanos que no se trata de un adiós, sino de un «hasta luego». Expresó la esperanza de obtener el registro como partido local en el transcurso de este año.
Así pues, con 7 votos a favor se aprobó, el proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, por el que se determina la cancelación de la acreditación del registro como partido político nacional del Partido de la Revolución Democrática ante esta autoridad administrativa electoral.