12.7 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Se trata del primero de doce nuevos “Barrios Mágicos” en el país que recibirán este título

Develan la placa de Mexicapan como el primer Barrio Mágico de Zacatecas

■ Se celebraron las tradiciones de este barrio minero del estado fundado en el siglo XVI

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

La placa con el nombramiento de Mexicapan como el primer Barrio Mágico del país fue develada la mañana de este lunes por el secretario de Turismo, Miguel Ferruco y su homólogo estatal, Le Roy Barragán, en una ceremonia en la que se celebraron las tradiciones de este barrio minero fundado en el siglo XVI.

- Publicidad -

La secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del municipio de Zacatecas, Laila Villasuso Sabag, destacó el patrimonio cultural de este emblemático barrio que es el “más antiguo pueblo de los indios de la ciudad de Zacatecas” y festejó el nombramiento como un hecho histórico, al ser el primero de doce nuevos “Barrios Mágicos” en el país que recibirán este título.

“A lo largo del país hemos visto que la designación de Barrios o de Pueblos (Mágicos) incrementa en los negocios, las ventas, de un seis a un ocho por ciento en un corto plazo”, informó el secretario de Turismo, agregando que este programa contribuye a la diversificación de la oferta turística, permitiendo “descubrir el espíritu de una ciudad, ahí donde el paso del tiempo ha forjado costumbres, tradiciones, leyendas, aderezadas por una gastronomía muy peculiar”.

Torruco Márquez explicó que este programa forma parte de un modelo de regionalización, que genera “interesantes circuitos turísticos” de la mano de los Pueblos Mágicos: un programa que ya ha sido reglamentado y depende ahora de una convocatoria, en lugar de designaciones. 

Relacionado con esto, el funcionario federal recalcó que, a diferencia de otros sexenios en los que imperaba el “síndrome de Akenatón”, que conducía a los mandatarios a revocar o cancelar obras de sus predecesores, la política de esta administración se aboca a consolidar lo existente “lo que costó mucho dinero y esfuerzo por muchas generaciones”.

Un incremento del 7.3 en la recepción de turistas (45.3 millones, en cifras), es el que se podría tener este año en el país, informó Torruco Márquez, mientras que el gasto per cápita –“donde se mide la potencialidad turística de una nación”- podría ser de 33 mil 245 millones de dólares, casi nueve por ciento más que el año pasado, indicó el funcionario.

Con 900 mil cuartos en 25 mil hoteles, México se ha consolidado como la séptima potencia en infraestructura hotelera, subrayó Torruco Márquez; además, 500 mil estadounidenses y canadienses compraron casa en México el año pasado, “eso muestra la fortaleza del peso y la confianza en el Gobierno de la República”, que ahora será dirigido por primera vez por una mujer, celebró el secretario de Turismo.

Miguel Torruco también destacó los logros de la administración del presidente López Obrador en materia económica, aludiendo a que México es el tercer país en crecimiento económico a nivel mundial, solo debajo de India y China, creciendo entre “tres y cuatro por ciento, en pandemia”, frente a un 2 por ciento de crecimiento en la época neoliberal.

Esto se ha conseguido con una “una política nacionalista de no vender naranjas a Estados Unidos para importar jugo de naranja”, sino de impulsar la autonomía y la autosuficiencia de la nación, expuso el secretario federal antes de proporcionar más cifras comparativas acerca de inversiones, obras públicas, financiamiento y captación de divisas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -