■ Su labor permitirá que haya menores niveles de abandono escolar: director del subsistema
■ Zacatecas ocupa el cuarto lugar en deserción en educación secundaria, informa CDHEZ
205 alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) tomaron protesta como promotores de derechos humanos, durante un encuentro estatal convocado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), con el objetivo de fomentar los valores y el respeto a la cultura de la legalidad.
Arnulfo Correa Chacón, presidente de la CDHEZ, dijo que los jóvenes en Zacatecas tienen pocas posibilidades de desarrollo debido a su entorno escolar, familiar y social, además de otros factores como la inseguridad, la violencia, la discriminación, maltrato y abuso de autoridad.
Comentó que otro problema preocupante es la deserción escolar, puesto que más de 25 por ciento de los niños que ingresan a primaria, ya no acceden al nivel secundaria, por lo cual los jóvenes que cursan la educación media superior son privilegiados.
Se refirió también al fenómeno de los ninis, jóvenes que “ni estudian ni trabajan y ahora ni emigran”, lo que significa que se está generando más violencia en las comunidades de la entidad.
Informó que Zacatecas ocupa el cuarto lugar en deserción en nivel de secundaria. En otra época, recordó que la mayoría de quienes abandonaban la escuela era para emigrar, pero en la actualidad la migración ha disminuido.
“De ahí la importancia de que los jóvenes estén preparados y capacitados en lo que respecta a la cultura de la legalidad, el respeto de los derechos humanos, que conozcan sus derechos y sus deberes ante la familia, la sociedad y la propia escuela”, indicó Correa Chacón.
Aseguró que de esa manera será posible disminuir la violencia que existe al interior de las escuelas, donde calificó como lamentable el hecho que dos alumnos se golpeen entre sí, pero sus compañeros los graban o alientan en vez de intervenir y separarlos.
Manifestó entonces que la responsabilidad de los jóvenes promotores de derechos humanos es que difundan en sus escuelas los conocimientos obtenidos en relación a la cultura de la legalidad y coadyuven en el fomento de prácticas de valores.
Por su parte, Renato Rodríguez Domínguez, director general del Cecytez, dijo que la labor que realizarán los jóvenes promotores en los planteles de ese subsistema, permitirá que haya menores niveles de abandono escolar.
Según expuso, la violencia escolar tiene su origen en los problemas con la autoridad, por lo que es importante entender la relación entre maestro y alumno. En ese sentido, resulta más eficiente la relación entre pares, entre compañeros, para erradicar ese problema.