23.7 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

Mineros podrán sugerir cuántas hectáreas quedarían fuera de Reserva de la Biósfera en semidesierto: Sezac

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA • Araceli Rodarte •

■ El proceso no va a ser “cuestión de fuerzas, será sentarnos a platicar”: Patricia Salinas

- Publicidad -

■ Se busca conciliar para que no dejen de llegar inversiones y con ello generación de empleos, dice

De la extensión de 2.5 millones de hectáreas identificadas en el semidesierto zacatecano por las autoridades como posible Reserva de la Biósfera, 40 por ciento está sujeta a explotación o actividades de exploración de la minería, informó la secretaria de Economía estatal, Patricia Salinas Alatorre, con base en los datos registrados por la Cámara Minera de México (Camimex).

Al respecto, la funcionaria sostuvo que se tendrá que definir, junto con los empresarios del sector, “cuáles (hectáreas) quedarán exceptuadas, porque así lo han ofrecido, quedarán fuera de este polígono para que se puedan seguir realizando los proyectos mineros y con esto se puedan seguir conservando y creciendo más los empleos de esta área”.

Pese a que la zona que podría quedar fuera del Área Natural Protegida, si así lo solicitan las diversas compañías mineras, ronda el millón de hectáreas, la secretaria argumentó que “creo que más de un millón de hectáreas (que quedarían protegidas) siguen siendo una buena extensión territorial del norte de Zacatecas”.

Preocupa a la industria extractiva las nuevas normas ambientales que se aplicarían en el semidesierto ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Señaló, además, que este proceso no va a ser “cuestión de fuerzas, va a ser cuestión de sentarnos a platicar, que la Secretaría del Medio Ambiente nos presente cuál es su proyecto, hasta dónde, los alcances que tiene y que los propios empresarios mineros determinen exactamente cuáles son sus proyectos, cuáles son las concesiones que ellos tienen ya otorgadas y ganadas para que esta parte llegue a una conciliación”.

La secretaria reconoció que sí falta información en el sector empresarial acerca del proyecto que busca la conservación del ecosistema de la región.

En ese tenor comentó que, en caso de que sigan las dudas entre la iniciativa privada, sería conveniente concretar una reunión en la Ciudad de México, directamente con las autoridades federales, “para que los empresarios queden totalmente satisfechos de todas las inquietudes que ellos tienen”.

Ante esta situación, Salinas Alatorre informó que el papel de la secretaría de Economía del estado en este proceso es el de conservar las inversiones y garantizar así el desarrollo económico de la región, pero de manera sustentable y ordenada.

Agregó, por ello, que “para eso estamos convocando y gestionando que haya reuniones entre ambas partes, para que lleguen a una conciliación y que no se dejen de llevar a cabo las inversiones mineras y con ello la generación de empleo, pero que la Secretaría de Medio Ambiente realice sus planes porque tienen otros fines, el de conservar esa parte, el de crecer ordenadamente, el de poder tener acceso a unos recursos a nivel mundial que puedan venir a generar también desarrollo económico a nuestro estado”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -