13.1 C
Zacatecas
jueves, 3 julio, 2025
spot_img

El SNTE, la CNTE, AMLO y la abrogación de la Reforma Educativa

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAMIRO ESPINO DE LARA •

El nuevo gobierno en México plantea romper
con la idea de que el Estado solo cuente con
jueces, policías y cárceles, y que el resto debe
ser conducido por el capital privado
Raymundo Cárdenas Hernández.
La Jornada Zacatecas 21/mzo/2019 p. 3

- Publicidad -

 

Todo sistema educativo debe ser considerado como el que le dará rumbo a una sociedad, debe también ser responsable de generar las mejores condiciones para que se desencadenen procesos sociales a partir de construir e implementar proyectos de diferente naturaleza para que se pueda garantizar así el desarrollo, crecimiento y consolidación de un País. El principal error de un sistema de gobierno es el de tomar las riendas de la educación, pues se ha demostrado que solo se entrega este bien que debería ser cultural, al capital privado, reflejando solamente el interés del Gobierno por permitir que la educación se privatice; en sí, el Estado no debe ser educador sino promotor de la educación, quien debe ser educador es el colectivo de docentes mediante una estructura organizacional plural y democrática.

Los líderes de las diferentes organizaciones magisteriales luchan solamente por el poder –eso lo han demostrado por años-, se abanderan de una causa a la que le llaman “justa” y con ello convocan a los maestros, personal administrativo y de apoyo haciéndoles saber que defenderán sus derechos constitucionales, adoptando incluso posturas mesiánicas. Cada una de las organizaciones sindicales, gremiales y camarales conciben a la abrogación de la Reforma Educativa muy a su manera, sin embargo, los hechos nos dicen que no tienen la intención de favorecer a la transformación educativa.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es la organización más añeja que fue impuesta y solapada por los diferentes gobiernos dado que de siempre han tenido una relación simbiótica donde solamente los élites se han visto beneficiadas, no es cierto que les interesa velar por los intereses de los trabajadores, tampoco es cierto que les interesa realmente fortalecer al sistema educativo. La función de este sindicato ha ido siempre contra lo establecido en la constitución ya que no toleran la libertad de asociación gremial puesto que cuando un trabajador se incorpora a laborar en el sector educativo, de facto se le afilia al sindicato; se hacen llamar institucionales, yo diría que son corporativos o apéndice del sistema.

Este sindicato en complicidad con los gobiernos en turno han entregado al sistema educativo a la voracidad de los capitalistas –cómplices del fortalecimiento de la política neoliberal-, el común denominador de esta organización sindical ha sido la corrupción de una gran mayoría de sus integrantes y, la obsesión de perpetuarse en el poder; dispuestos también a dejarse manipular por el sistema gubernamental con tal de seguirse beneficiado de toda una serie de canonjías; el ejemplo es claro, en su momento aceptaron la Reforma Educativa peñista y la defendieron a capa y espada, ahora camaleónicamente aceptan la abrogación de dicha reforma y se comportan como mansos corderos. A partir del año 1989, dentro del SNTE surge una organización que se hace llamar democrática cuya intención era tomar las riendas del sindicato luchando contra los institucionales; a la fecha lo único que han logrado es la división entre los trabajadores y un costo económico elevado por sostener a los comisionados quienes realmente no han sido ni contrapeso para los institucionales.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como organización disidente del SNTE, hace más de 30 años decidieron independizarse para luchar de manera autónoma y radical, han sido tenaces en su lucha, misma que la han cuestionado diferentes sectores de la sociedad –particularmente el sector privado-, siempre negaron las acciones de los llamados institucionales dada la relación de maridaje que han sostenido con la parte oficial; han endurecido sus acciones para manifestar su inconformidad, lo hicieron con mayor coraje a partir de que se impuso la Reforma Educativa en el año 2013, por tal motivo, esta organización es la que más polémica ha generado por el reclamo abierto y frontal en repudio total a la imposición de la reforma; el argumento es que no se vislumbra la tan prometida abrogación sino solo reformulaciones a la reforma vigente y, el otro aspecto a considerar es que el Secretario de Educación Pública muestra demasiada anuencia con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), misma que colaboró en el diseño de la Reforma Educativa peñista. De esta manera le costará mucho trabajo a dicho secretario tomar decisiones sobre este tenor ya que la CNTE tiene planteamientos diferentes a los que oficialmente se han hecho saber.

Lo cierto es que la CNTE ha hecho propuestas educativas, mismas que llevan la intención de que exista un acuerdo nacional para recuperar el proceso cultural de la educación; proponiendo otra educación sustentada en un enfoque humanista, integral, holístico, comunal, gratuito, público y equitativo. Es poco probable que estos planteamientos prosperen toda vez que a decir de Hugo Aboites (La Jornada Zacatecas, 25/mzo/2019 p. 9, “El Gobierno de AMLO se aleja de compromisos suscritos con el magisterio”. Ello hace suponer que no se cumplirá con la abrogación de la Reforma Educativa; para que esto prospere, se le debe apostar a una transformación educativa vía la realización de foros y congresos donde sean los maestros y no los líderes sindicales los que decidan qué rumbo se le debe dar al sistema educativo, para ello el SNTE debe permanecer ahora, como oposición.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -