En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, la Secretaría de las Mujeres de Gobierno del Estado ha preparado un programa de actividades que se desarrollarán durante todo el mes de marzo.
Karla Isabel Guardador Oropeza, titular de esta dependencia, conversó sobre la importancia de este día, las acciones que se llevarán a cabo en 2025 y el papel que juega la Secretaría en la promoción de la igualdad sustantiva y el bienestar de las mujeres en Zacatecas.
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer, según explicó tiene su origen en la lucha de aquellas mujeres que, en condiciones precarias laborales, comenzaron a exigir derechos igualitarios.
“Es la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, que sabemos surge por la lucha de aquellas mujeres que en condiciones precarias laborales empezaron a pugnar por los derechos igualitarios”, destacó la funcionaria.
Más allá de ser una fecha simbólica, el 8M se mantiene como un recordatorio de los avances logrados y de los retos pendientes en la lucha por la igualdad de género.
“El Día Internacional de la Mujer surge como el alzar la voz para seguir garantizando los derechos de todas las mujeres y buscar la igualdad sustantiva”, comentó, destacando que este día es parte de una lucha continua que busca visibilizar las inequidades y eliminar las brechas de género existentes en la sociedad.
Este año, la Secretaría de las Mujeres ha preparado una programación extensa que incluye más de 250 actividades a lo largo del mes de marzo. Estas actividades no solo estarán centradas en la capital, sino que abarcarán todos los rincones del Estado, con la participación activa de los municipios, organismos autónomos y dependencias del gobierno estatal.
“La función de la Secretaría de las Mujeres va a ser, por supuesto, trabajar sobre una agenda en favor del adelanto de ellas, que incluye empoderamiento económico, emocional, la promoción de los derechos de todas ellas y, por supuesto, la prevención de las violencias”, expresó Guardador Oropeza.
Una de las actividades más destacadas de la programación será la cuarta edición de la Feria de Empoderamiento de la Mujer Zacatecana, que se ha convertido en un evento clave para las emprendedoras y empresarias locales. Además, indicó que este evento permite a las participantes generar una cadena de valor, al conectar con otras empresas y fortalecer sus negocios.
El programa también incluirá otras actividades como exposiciones artísticas, eventos deportivos, capacitaciones sobre liderazgo juvenil y la promoción de nuevas masculinidades.
Estas actividades estarán orientadas a fortalecer el bienestar de las mujeres, especialmente en el contexto del 2025, un año en el que, según indicó Guardador Oropeza, el gobernador ha solicitado una mayor activación de la Agenda de las Mujeres en favor del bienestar.
La prevención de la violencia, especialmente hacia las mujeres, es otro de los pilares fundamentales del trabajo de la Secretaría de las Mujeres. En ese sentido, se continuará con la campaña “Prevencine”, que busca sensibilizar a los niños y niñas en las escuelas primarias sobre la importancia del respeto y la prevención de la violencia.
“Estamos recorriendo escuelas desde nivel primaria, donde les damos a conocer a las niñas y niños la importancia del respeto, la importancia de la prevención de las violencias, que sepan a dónde acudir en caso de estar enfrentando una situación de vulnerabilidad”, explicó
Además, se fortalecerá la atención a mujeres víctimas de violencia, inaugurando nuevas instalaciones del Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, que contará con un equipo profesional multidisciplinario para brindar atención integral a quienes lo necesiten.
Una de las características más destacadas de las actividades del mes de marzo será la colaboración activa con los 58 municipios del Estado, con quienes la Secretaría mantiene una comunicación constante a través de las directoras de los institutos municipales de las mujeres.
“Nosotros tratamos de regionalizar la política pública de acuerdo a las necesidades que nos hacen saber las directoras de los institutos municipales”, dijo Guardador Oropeza, destacando la importancia de escuchar las necesidades locales y atenderlas de manera efectiva.
Finalmente, que la conmemoración del 8M no debe reducirse solo a una fecha en el calendario.