El Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) inició un paro laboral en todos los planteles para exigir el pago de las llamadas medidas salariales, mismas que ya se han dispersado para otros subsistemas se educación media superior.
Gerardo García Murillo, secretario general de este sindicato, informó que esta prestación es erogada por el gobierno federal y estatal en partes iguales, pero para ello se requiere que cinco funcionarios firmen el convenio.
Para el caso del Cobaez, refirió que esta prestación equivalente a 36 millones de pesos, mitad de la federación y mitad del estado, pero a otros subsistemas ya se les dispersó y se espera que haya ese cumplimiento con el colegio a la brevedad.
Recordó que en una mesa de negociación con el secretario de Educación, Mario Delgado, se acordó que el recurso seria ministrado en febrero, pero en Zacatecas el gobierno estatal no ha firmado el convenio para pagar al Cobaez.
Ante esta situación, García Murillo informó que este martes se reunirá el consejo del sindicato para valorar las acciones que podrían llevarse a cabo en caso de que no haya atención rápida de parte de las autoridades del gobierno del estado.
“El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, al Telebachillerato, ya firmaron el apartado y nosotros queremos una respuesta de por qué al Supdacobaez se le deja marginado de este beneficio”, expresó.
Refirió que no conoce los motivos por los cuales el gobierno del estado se niega a firmar ese convenio financiero con la federación y que esta negativa solamente sea con el Supdacobaez, a pesar de que es una prestación que se ha gestionado a nivel nacional ñara los subsistemas mencionados.
García Murillo recordó que este año está pendiente la revisión de la política salarial, ya que no hay un incremento establecido para los docentes y trabajadores, de manera que la problemática se puede acumular en el transcurso del año.
Señaló que el sindicato no exige una negociación con el gobierno del estado ya que el acuerdo formal para pagarlo ya existe, pero solamente falta que lo firme el gobernador, el secretario general de gobierno, el secretario de Finanzas, la secretaria de Educación y la directora general del Cobaez.