Zacatecas ha invertido 973.74 millones de pesos en infraestructura educativa, desde el inicio de la administración del gobernador David Monreal, lo que ha permitido la realización de 915 obras y acciones en escuelas de todo el estado, refiere Laura Elvia Bermúdez Valdés, titular del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace).
Cada año, en promedio, se han atendido 40 municipios con la construcción y rehabilitación de aulas, sanitarios, muros perimetrales, laboratorios y espacios deportivos. Para 2025, la bolsa inicial de es 20 millones de pesos, que se duplicarían a 40 millones, a través de un esquema peso a peso con los ocho municipios que manifestaron su intención de participar en este programa durante la Plenaria Municipalista: Pinos, Guadalupe, Tepetongo, Loreto, Miguel Auza, Teúl, Villa Hidalgo y Cañitas.
Bermúdez Valdés explicó que este modelo de colaboración ha sido clave para garantizar que la inversión llegue a las comunidades con mayor necesidad.
En 2023, la inversión en infraestructura educativa creció más del 32 por ciento con respecto a lo originalmente destinado por el gobierno federal, mientras que en 2024 se incrementó en un 21.65 por ciento. Este aumento fortalece las condiciones de las escuelas en el estado, con 32 millones de pesos invertidos en colaboración con los ayuntamientos, una inversión que, aunque puede parecer una cantidad menor, resulta crucial en un estado con más de cuatro mil 300 escuelas que requieren atención constante, indica la funcionaria.
Se han construido y rehabilitado más de 450 aulas y 200 servicios sanitarios en instituciones educativas de todos los niveles, desde 2021. Además, 131 escuelas han recibido muros perimetrales para mejorar la seguridad y más de 70 espacios han sido rehabilitados con obras de infraestructura eléctrica, hidráulica y de acceso. La inversión ha beneficiado a 750 instituciones educativas en el estado.
En términos de distribución del presupuesto, el 62 por ciento de los recursos en infraestructura se destinan a educación básica por concentrar al mayor número de escuelas, mientras que el 35 por ciento se dirige a educación superior y el 3 por ciento restante se destina a educación media superior.
La Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) ha sido una de las instituciones más beneficiadas, pero también enfrenta un desafío al destinar más del 50 por ciento del presupuesto asignado a su infraestructura al mantenimiento correctivo, lo que puede derivar de falta de seguimiento o recursos para el mantenimiento preventivo en esta u otras instituciones, sugiere la entrevistada.
Para 2024, en la BUAZ se tienen contempladas intervenciones en Campus 1, Campus 2 y Siglo XXI, además de otras unidades académicas que requieren rehabilitación prioritaria. También se han concretado proyectos específicos como la construcción del edificio de posgrado en la Unidad Académica de Enfermería, la cafetería en Medicina Humana y Ciencias de la Salud, la rehabilitación de espacios deportivos y la sustitución de pasto sintético en la cancha de fútbol de Ingeniería, así como la entrega del auditorio del Campus Siglo XXI y la ejecución de nuevas obras en Veterinaria y Contaduría.
En la Universidad Tecnológica de Zacatecas (Utzac), el Inzace ha destinado 3.5 millones de pesos para equipar laboratorios, incluyendo el de la carrera de Logística. En la Normal de San Marcos y la Normal Matías Ramos de Loreto, se han invertido más de 21 millones de pesos en la mejora de áreas asistenciales y en la construcción de un nuevo cerco perimetral.
En los últimos tres años, Zacatecas capital ha recibido más de 245 millones de pesos en infraestructura educativa, mientras que a nivel estatal se han construido o rehabilitado más de 870 espacios en 750 escuelas. Sin embargo, la demanda sigue siendo alta, con más de cuatro mil solicitudes de rehabilitación y ampliación recibidas por la Secretaría de Educación de Zacatecas (Sezac). Para 2025, el reto será seguir fortaleciendo la infraestructura educativa con prioridad en calidad y seguridad, mientras avanza el modelo de coinversión con municipios, refiere la titular de Inzace.