16.7 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Diputados pedirán al IEEZ informe sobre ampliación presupuestal de 11 mdp para elecciones extraordinarias

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ Debemos de pasar del discurso de abaratar elecciones a propuestas de reducción y ahorro: Román

- Publicidad -

■ Morena presenta iniciativa sobre imprescriptibilidad de los delitos cometidos por servidores públicos

Los diputados locales solicitarán al consejero presidente del Instituto Electoral de Estado de Zacatecas (IEEZ), Virgilio Rivera Delgadillo, que rinda un informe para explicar el desglose y la aplicación de la ampliación presupuestal de más de 11 millones de pesos para el desarrollo del proceso extraordinario en la capital del estado.

La diputada Guadalupe Nalleli Román Lira criticó que los partidos políticos y candidatos independientes que se registren para participar en esta elección vayan a tener para gastar diariamente, durante los 30 días que duran las precampañas y campañas, “tan sólo” 28 mil 292 pesos, mientras que el IEEZ tendrá disponibles 173 mil 770 pesos diarios, sumados al presupuesto ordinario del organismo.

Dijo que esto se debe a que, de los 11 millones 275 mil pesos de ampliación que se solicitó por parte del Instituto Electoral, “apenas 848 mil 774 pesos serían destinados a gasto electoral de los partidos políticos”.

Agregó que, de la cantidad restante, una tercera parte que son 3 millones 308 mil 221 pesos se dirigirán al pago de servicios personales; “esto es, la acrecentada nómina que pretende poner en marcha –si no es que ya lo hace- el Instituto Electoral para apenas tres meses de trabajo”.

Habrá otro millón 939 mil 259 pesos para materiales y suministros de oficina, alimentación, limpieza y uniformes, entre otros insumos; 5 millones 153 mil 683 pesos para servicios generales de telefonía celular y convencional, acceso a Internet, arrendamientos, propaganda, publicidad y viáticos, por ejemplo; y 25 mil 268 pesos destinados al pago de bienes muebles e inmuebles.

Tras hacer este desglose de las cantidades, la diputada consideró que estas cifras “obligan a la revisión de la ampliación presupuestal (…). Debemos de pasar del discurso del abaratamiento del costo de las elecciones a las propuestas de reducción y ahorro presupuestal que la sociedad ha exigido en las últimas semanas”.

Y en ese tenor también apuntó que “nuestra obligación es vigilar que en el desarrollo de la misma los gastos guarden sensatez con la situación actual que vive nuestro estado”.

Finalmente esta iniciativa de punto de acuerdo, tras ser votada como de urgente y obvia resolución, se aprobó por 25 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.

Igual que esta propuesta, también hubo otras dos iniciativas de punto de acuerdo que fueron consideradas urgentes y, por tanto, aprobadas en la segunda sesión que se llevó a cabo este jueves en la Legislatura del estado.

Derivado de una de ellas, se solicitará al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que declare un rescate financiero de la cartera vencida que presentan más de 200 zacatecanos por las casas ubicadas en el fraccionamiento Rincón Guadalupano y las cuales, desde su origen, presentan fallas estructurales que ponen en riesgo la vida de sus habitantes, además de que devalúan el costo de estos inmuebles, siendo este valor inferior a lo que se tiene que pagar por parte de los residentes.

Así lo expuso el diputado que promovió esta iniciativa, Osvaldo Ávila Tiscareño, quien señaló que ya para esta misma colonia existe el antecedente de condonación de los pagos por parte de Fovissste.

El tercer punto de acuerdo aprobado ayer, tras considerarlo de urgente y obvia resolución, consistió en hacer un exhorto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Zacatecas para que realice obras de mantenimiento al tramo carretero del entronque Santa Clara-Cuéncame, de la carretera federal 49, más en esta época en la que por este lugar transitarán los miles de zacatecanos que residen en Estados Unidos y regresarán a la entidad a pasar la temporada vacacional.

Buscan que delitos de servidores

públicos no prescriban

“La historia administrativa de Zacatecas es una historia plagada de impunidad” y para lograr que esta situación cambie se debe empezar por cancelar la posibilidad de que “el paso del tiempo” sea una razón para que los delitos queden impunes.

De esa forma defendió el diputado local, Luis Medina Lizalde, su iniciativa con proyecto de decreto enfocada a la imprescriptibilidad de los delitos cometidos por los servidores públicos, es decir, evitar que prescriban estos ilícitos por cuestiones temporales.

Reconoció que para lograr la aprobación de esta iniciativa debe primero darse cauce a la reforma del artículo 114 constitucional, que ya se propuso y está en comisiones.

El diputado insistió que “en Zacatecas hay una lista de perlas en los tres Poderes, en los distintos niveles de gobierno, que nos convocan a hacer algo verdaderamente eficaz porque la gente que está preocupada verdaderamente por corregir las cosas tiene que asumir la necesidad de introducir reformas que verdaderamente calen”.

Confió en convencer a los legisladores de aprobar esta iniciativa que coloque a Zacatecas en el plano nacional en el combate a la corrupción y a la impunidad. La propuesta fue turnada para su análisis a la Comisión de Puntos Constitucionales.

En esta segunda sesión también se turnaron a la Comisión de Hacienda Municipal 54 iniciativas de leyes de ingresos municipales para el ejercicio fiscal 2017, las cuales serán revisadas y posteriormente subidas nuevamente al pleno para ser votadas. Asimismo, en la primera sesión, se aprobaron a la vez las cuentas públicas 2014 de 10 municipios.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -