20.7 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

55 años de la conversión del ICAZ a UAZ

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Juan Manuel Rivera Juárez • Elva Cabrera Muruato •

El pasado 6 de septiembre del año en curso se cumplieron 55 años de la conversión del Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas (ICAZ) a Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Dos de los precursores más importantes en el proceso fueron el Lic. José Abraham Torres Viramontes y el entonces Gobernador del Estado, Ing. José Rodríguez Elías. El primero fue el último Director del Instituto de Ciencias de Zacatecas (ICZ) y el único Rector del ICAZ. Sin duda un referente en la transición entre dos sistemas de educación e impulsor de la Autonomía académica y administrativa. 

- Publicidad -

Torres Viramontes estuvo al frente de la institución del 2 de marzo de 1959 al 2 de mayo de 1968. Como Rector vivió uno de los momentos más cruciales en la vida de la actual UAZ, la transición de ICZ a ICAZ, así como la integración plena y real de la autonomía. “Yo les decía a los muchachos ustedes hagan su efervescencia para poder presionar al Gobernador”. Uno de los mayores galardones que ha quedado gravado en la historia de la Universidad, bajo la autonomía la institución se desenvolvió en el más amplio mar de ideas, ideas sembradas que forjaron la conciencia universitaria, una autonomía lograda también con el impulso efectivo, encomiable, gracioso, caballeresco y dichoso de una generación de estudiantes que quisieron actuar en el concierto de la vida de la institución tan querida y amada.

Su forma de concebir a la educación universitaria determinó en gran medida el futuro de la Universidad. En cuanto al sentido de pertenecía e identidad a la institución, esbozaba lo siguiente: …”la Universidad no es tan solo la casa donde se aprenden los oficios para lograr una vida placentera, es el seno máximo donde la vida es reglamentada con el espíritu de superar humanismos…”. Torres Viramontes asumía que “A la Universidad hay que sentirla, hay que entenderla, hay que saber vivirla y eso no es tan fácil como habitarla… Para él, poseer un título universitario debía acreditar no solamente el que quien lo ostenta demostró el conocimiento técnico, sino también la formación humana y ésta –recalca– no se acredita con títulos sino con hechos que demuestran a la luz de la vida la impresión de la esencia humana; …”.

Una de las principales preocupaciones del Rector Torres Viramontes fue la proyección social de la institución, a la que dedicó profundas y continuas reflexiones. “Trataremos de que sea activa y que permanentemente se haga sentir en todos los medios sociales la presencia de la Universidad e intervenga en la solución de sus problemas…” Evidenciaba la importancia de vincular al instituto con la realidad y su entorno inmediato, “Las universidades sin dejar de ser centros de cultura humanista, deben adentrarse en todos los problemas y en todas las inquietudes del momento, para enseñar a la sociedad y al Estado las fórmulas que han de conducirlos a la solución, debe responder al dolor y la esperanza del pueblo, debe buscar perenemente la luz, debe ser permanentemente dinámica; esas sublimes tareas no podrán superarse, sino con la entrega efectiva y entera de los universitarios, que de generación en generación haga de nuestra Universidad una permanente aspiración, un ideal supremo, un fin y un motivo de nuestro diario actuar, debemos convertir a la Universidad en un centro incansable a favor del pueblo”.

Con esa visión y con el respaldo del Gobernador del Estado Rodríguez Elías, inició las gestiones correspondientes para fundar diversas escuelas. El propio Gobernador le comentaba, “mira José Abraham, necesitamos llevar al ICAZ a rango de Universidad, pero de acuerdo con la norma para ser Universidad, necesitamos universalizar los estudios, creando todas las carreras que no tenemos”. Se crean las escuelas de Medicina Humana, Ciencias Química, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Economía, Odontología, Contabilidad y Administración, la Carrera de Mecánico Electricista y la construcción de la obra para la edificación de la Escuela de Ingeniería, inaugurada el 25 de julio de 1962. Esta noble expansión (académica) produjo la justificación para la conversión del ICAZ a UAZ. Torres Viramontes fue el precursor y gracias a sus gestiones, a la visión y entrega que tuvo, así como a su largo periodo al frente de la Casa de Estudios, pudo consolidar y proyectar, hasta llegar a la creación de la Universidad Autónoma de Zacatecas, lo que se consumó el 6 de septiembre de 1968.

El 28 de agosto de 1968 se publicó el Decreto 496 en el periódico oficial N° 32, en el que se declaró la conversión del ICAZ a UAZ por la XLV Legislatura del Estado. En mayo de 1968 al asumir la Dirección del Instituto, el Lic. Magdaleno Varela Luján, se encargó de formalizar las gestiones para que el ICAZ obtuviera la denominación de Universidad, ante el Ejecutivo del Estado. Se sumaron a este proyecto las voluntades de maestros los que estimularon con su entusiasmo a la comunidad estudiantil. Así, bajo la visionaria voluntad de maestros y el entusiasmo estudiantil, llegó la iniciativa correspondiente ante la H. Legislatura del Estado, su aprobación generó mucho jubilo.

La siguiente es una de las consideraciones que el Gobernador tuvo en cuenta para la promulgación del decreto: “Considero que ante tales requerimientos estudiantiles y ante los deseos de maestros y profesionistas y ante el consenso de la comunidad zacatecana, el Gobierno del Estado estima que ha llegado el momento de elevar el rango de esta Prócer Institución que ahora lleva con dignidad y decoro el nombre venerado de Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas y que la elevación de jerarquía que el Estado le otorga a la benemérita institución es el mejor tributo a las generaciones de profesores y alumnos que durante más de un siglo han laborado por y para la cultura de Zacatecas y México”.

Para adecuar la nueva Universidad al cambio generacional, al avance tecnológico y a las nuevas necesidades del país, el primer Rector, Lic. Magdaleno Varela Luján, convocó al Foro de Reforma Universitario, de sus resolutivos floreció el proyecto de universidad que se plasmó en su Ley Orgánica y Estatutos. Los universitarios que participaron en las discusiones aportaron lo mejor de ellos y se logró consensar un modelo de universidad gobernada por un Consejo Paritario de maestros y alumnos como un claro ejercicio democrático. La creación de la Universidad, resultó un punto de referencia en la historia de Zacatecas, porque en 1968 eran pocas las posibilidades de la juventud para realizar estudios profesionales en el estado, ya que las opciones educativas eran pocas y a partir de ese momento las posibilidades se fueron acrecentando, no sólo fueron más, sino mejores, ya que los niveles académicos se incrementaron con muchas más carreras.

Se tenía muy claro que la obra trascendente de construir una Universidad no radicaba en pegar ladrillos o en conformar aulas, laboratorios y talleres. Sino que el nacimiento de una Universidad iba más allá de su fisonomía, que su esencia se encontraba al darle espíritu, alma a su ideología y principios. Era imperativo que la Universidad tuviera contacto lo más vivo posible con su comunidad, que había que eliminar el viejo concepto de la Universidad tradicional que aislaba a los estudiantes de su responsabilidad ciudadana. Que fiel a sus principios debía abrazar todos los ámbitos de concentración humana que pudieran ser convertidos en un aula.

Que la Universidad fiel a sus principios, debía ser una institución que diera acceso a todos, verdaderamente por igual. Que mucho se tendría que hacer para que esa pirámide en la que un porcentaje extraordinariamente bajo de estudiantes alcanzaba la educación superior, se modificara favorablemente. Que era necesario hacer un gran esfuerzo para que la productividad profesional de los egresados de la Universidad se revirtiera en las clases más necesitadas cultural y económicamente. 

Se parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes:

http://lumat.uaz.edu.mx/; https://www.facebook.com/LUMAT.UAZ; https://twitter.com/LumatUaz.

1Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT.

2Docente Investigadora de la Unidad Académica Preparatoria.

[email protected]

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -