El nuevo programa de Licenciatura en Gastronomía que ofrecerá la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) a partir del próximo ciclo escolar es multidisciplinaria y transversal, pues no se limita a la formación técnica, sino que busca también la humanística, histórica y cultural, informó Elizabeth Flores Olague, directora de la Unidad Académica de Historia.
Detalló que frecuentemente se percibe a la gastronomía como un saber técnico o administrativo en empresas vinculadas a este rubro, pero en el plan de estudios que ha elaborado la BUAZ el enfoque es humanista, lo que implica entenderla a través de una mirada multidisciplinaria.
Ello significa que la gastronomía se entiende como “un saber complejo y como una de las expresiones culturales e intangibles más importante de los pueblos. Es por eso que el enfoque que le damos es humanista”, expresó.
Explicó que, además de ser una parte esencial de la industria de los servicios, tiene como fundamento de expresión cultural la historia de los pueblos y las comunidades.
Flores Olague refirió, entonces, que en el plan de estudios se aborda la gastronomía mundial o internacional, la gastronomía en las diversas regiones del país y la gastronomía propia del estado de Zacatecas, además de repostería, panadería, vinicultura y el desarrollo de proyectos, entre otras cosas.
Expuso que un aspecto que se destaca en la apertura de esta licenciatura es que tendrá un precio muy bajo en comparación con otras instituciones de todo el país, de forma que el costo total de esta carrera en la BUAZ será de mil 200 pesos el semestre y el curso propedéutico 350, cantidad que, dijo, es muy baja considerando que el precio de los insumos es alto.
Sin embargo, Flores Olague dijo que “somos una oferta educativa que, respetando el espíritu público y popular de la universidad, que es la segunda universidad más barata del país, quisimos seguir ese camino y poder ofrecer a los interesados una opción más económica”.
Asimismo, afirmó que este programa se abrirá con base en estudios de factibilidad y de pertinencia social, así como en las necesidades propuestas por empresarios y agentes activos del sector gastronómico.
Es decir, “este programa está fundamentado en las necesidades sociales que se detectaron a través de dos estudios de pertinencia social y de factibilidad, y en otros estudios de preferencia en el nivel medio superior que se realizaron en las preparatorias de la entidad”, afirmó.
Por último, la directora de la Unidad Académica de Historia informó que los interesados deben entregar documentación antes del próximo 11 de agosto, el curso propedéutico se llevará a cabo del 14 al 16 de este mismo mes en horario vespertino; las entrevistas el 17 y 18 y la entrega de resultados el día 19. Finalmente, el inicio de clases será el 21 de agosto. Precisó que para esta primera generación sólo habrá la posibilidad de aceptar 20 o 25 alumnos.