Desde 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) contaba con una orden de aprehensión en contra de Julio César Chávez Jr; sin embargo, la existencia del mandamiento judicial fue de conocimiento público luego de que ayer el Departamen-to de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó al púgil mexicano por encontrarse de manera ilegal en Estados Unidos y por existir en México una orden de captura por nexos con el cártel de Sinaloa.
La FGR no ha emitido ninguna información del porqué si la orden de aprehensión se otorgó en marzo de 2023, el mandamiento no se ejecutó.
En tanto, integrantes del gabinete de seguridad señalaron a La Jornada que la FGR obtuvo información que relacionaba a Chávez Jr con la facción de Los Chapitos, particularmente en la investigación que derivó en la detención de Ovidio Guzmán, El Ratón, en enero de 2023, y se priorizó la captura del hijo de Joaquín El Chapo Guzmán y sus principales lugartenientes involucrados en la producción y tráfi-co de fentanilo a Estados Unidos, y de esa manera no se han filtrado datos de la indagatoria en la que aún falta por capturar a varios de los involucrados con el cártel de Sinaloa, por ello es que recientemente se solicitó la ubicación y detención del pugilista.
Tras la detención del boxeador, el DHS indicó en un comunicado que está tramitando la deportación acelerada
de Chávez Jr, y reveló que este procedimiento es para ser entregado a las autoridades mexicanas, ya que tiene una orden de arresto vigente por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos
.
Las autoridades estadunidenses señalaron que el pugilista se encuentra vinculado al cártel de Sinaloa y cuenta con orden de arresto criminal activa
.
En México, funcionarios del gabinete de seguridad refirieron que la orden de aprehensión fue obtenida por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada en contra de Chávez Jr por estar relacionado con el cártel de Sinaloa a través de la facción de Los Chapitos, que dirigen los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, hijos de El Chapo.
La FGR difundió ayer un escueto comunicado en el que confirmó la existencia del mandamiento judicial para que Chávez Jr sea procesado por delincuencia organizada y tráfico de armas, y también que el gobierno de Estados Unidos inició el procedimiento para la entrega del boxeador a las autoridades mexicanas.
En ese contexto, la DHS mencionó que a pesar de que Chávez fue señalado como una amenaza para la seguridad pública, la administración Biden indicó en registros internos que no era una prioridad en la aplicación de la ley migratoria
.
Se dio a conocer que el pugilista ingresó a territorio estaduniden-se en agosto de 2023 con una visa de turista B2 que estaba vigente hasta febrero de 2024.
El organismo expuso: se cree que Chávez Jr es miembro del cártel de Sinaloa, organización terrorista extranjera designada. El ICE lo arrestó en Studio City, California, el 2 de julio
.
Según los registros de DHS “el 2 de abril de 2024, Chávez Jr solicitó la residencia permanente legal. Su petición se basó en su matrimonio con una ciudadana estadunidense, vinculada al cártel de Sinaloa por una relación anterior con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cártel, Joaquín El Chapo Guzmán”.
Se debe mencionar que desde 2016, el boxeador mexicano está casado con Frida Muñoz Román, y han procreado dos hijas. Antes de su matrimonio con Chávez Jr, Román fue esposa de Édgar Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, y quien fue asesinado el 8 de mayo de 2008 en Culiacán, Sinaloa.
Posterior al deceso de Édgar Guzmán, Muñoz se mudó a Estados Unidos, donde obtuvo la residencia, aunque fue sujeta a investigación por sus nexos con el cártel de Sinaloa.
En ese contexto, las autoridades estadunidenses señalaron que “el 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos remitió al ICE una denuncia por considerar que Chávez representaba una grave amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, una entrada en el sistema de aplicación de la ley del DHS, bajo la administración Biden, indicó que Chávez Jr no era una prioridad para la aplicación de la legislación migratoria.
“El 4 de enero de 2025, la administración Biden permitió a Chávez reingresar al país y le otorgó libertad condicional en el puerto de entrada de San Ysidro.
Luego de múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en residente permanente legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025
, refiere el comunicado.
Se debe mencionar que el pasado 28 de junio Chávez Jr disputó una pelea de box en Anaheim, California, pactada a 10 rounds en peso crucero ante el youtuber estadunidense Jake Paul, en la que el sinaloense cayó por decisión unánime con tarjetas de 99-91, 97-93 y 98-92.