22.5 C
Zacatecas
jueves, 27 junio, 2024
spot_img

■ La moneda nacional se deprecia 4.4%; cierra en $17.71 por dólar

Caen peso y la Bolsa por los resultados electorales

■ La BMV pierde 6%; nerviosismo por posibles reformas que impulsaría el partido guinda: analistas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Ciudad de México. El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayeron este lunes, luego de la jornada electoral, a un nivel no visto desde la pandemia. El tipo de cambio cerró la jornada con una depreciación de 4.4 por ciento, en 17.71 pesos por dólar, mientras el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV perdió 6.01 por ciento.

- Publicidad -

Algunos analistas coincidieron en que si bien los mercados ya habían dado por descontada la victoria de Claudia Sheinbaum, el nerviosismo se debe a datos preliminares que apuntan a que Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados tendrán mayoría calificada y también podrían obtenerla en el Senado, lo que abre la puerta para aprobar cambios a la Constitución.

Según datos oficiales, la caída del peso fue la más fuerte desde el 11 de junio de 2020 (al inicio de la pandemia), cuando se depreció 4.22 por ciento. En la sesión el tipo de cambio tocó un mínimo de 16.9183 y un máximo de 17.7476 pesos por dólar, cotización no vista desde la sesión del 19 abril, cuando alcanzó un máximo de 18.2137 pesos por dólar, ante la escalada de la guerra de Israel en la franja de Gaza.

Según analistas de Intercam, la posible mayoría constitucional de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados y en el Senado aumenta de manera significativa la posibilidad de tener mayoría constitucional en ambas cámaras. Esta no es una buena noticia para los mercados, porque generalmente les resulta más atractivo invertir en un país que mantiene contrapesos en los poderes.

Citibanamex señaló en un reporte que las elecciones habían tenido un impacto moderado en los mercados, particularmente en el cambiario, con el peso apreciándose durante los seis meses previos. Este fue un comportamiento atípico que obedecía a la amplia ventaja que se pronosticaba para la candidata de Morena. No obstante, expuso, la volatilidad de este lunes se debió a la ventaja con la que ganó Sheinbaum y a que no se contaba con que su partido obtendría la mayoría en el Congreso.

“Consideramos que el mercado estará atento a los detalles sobre la eventual configuración del gabinete y la agenda programática y legislativa de Sheinbaum y Morena. Dado que persisten tasas de interés reales ex ante muy elevadas, la depreciación del peso podría mantenerse limitada”, señaló Citibanamex.

Analistas de CI Banco destacaron que el carro completo de Morena abre la puerta para impulsar cambios en la Constitución considerados controversiales; por ejemplo, la reforma al sistema judicial y la desaparición de algunos órganos autónomos.

No obstante, CI Banco destacó que en su primer discurso Claudia Sheinbaum se apegó a sus planteamientos de campaña; prometió respetar la autonomía del banco central y mantener la disciplina fiscal, así como promover la inversión extranjera en energías renovables.

La caída de 6.01 por ciento del IPC fue la más profunda desde el 9 de marzo del 2020, cuando perdió 6.42 por ciento.

Perdieron 34 de las 35 emisoras; destacaron Banregio (-13.41 por ciento), Gentera (-13.06), Genomma Lab (-11.48), Banorte (-11.14), BanBajío (-9.93), Orbia (-9.73), Megacable (-9.41) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (-9.18 por ciento). La única emisora que ganó fue Becle, con un avance de 0.29 por ciento.

Las acciones de algunos de los principales grupos financieros de México cayeron ante versiones de prensa de que la gestión entrante estaría analizando cambios fiscales en el sector.

Luego del nerviosismo de la jornada, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que su titular, Rogelio Ramírez de la O, quien se perfila para permanecer en el cargo, dará este martes una conferencia ante inversionistas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -