Miscelánea
Mañana, domingo 5 de junio, se llevará a cabo la última etapa de la jornada electoral de emisión del sufragio ciudadano y por la noche, lo más seguro es que ya conoceremos los resultados. Sabremos quién será el gobernador durante los cinco años que vienen, quienes los diputados y quienes los presidentes municipales y regidores.
Vendrán algunas impugnaciones, luego la calificación por el IEEZ, la interposición de recursos y otros asuntos de mero trámite. Muchos felices, otros desencantados y sin que falten los irritados. Es muy probable que pocos sean quienes hagan memoria de la llamada “guerra sucia” o “guerra de lodo”. Guerra sin embargo que permitió a los zacatecanos ver a través de la mirilla a la clase política y la corrupción que ha llevado, a algunos, a una riqueza pronta y mal habida.
Denuncias se formularon: De inicio en contra del gobernador del estado y luego se encausaron otras en contra de algunos de los candidatos a gobernador sin que faltaran otros personajes. La Caja de Pandora quedó abierta.
La amnesia ciudadana y los “amarres” y las complicidades y las conveniencias cerrarán la caja, para que sea de nuevo abierta dentro de cinco años, o antes en el 2018 si los ánimos se exacerban. Tal vez así lo piensen los protagonistas de la guerra sucia. Así será, como al final de cada proceso electoral, habrá quienes lo aseguren, pero no…
Pues resulta que al articulista de “La Jornada” se le ocurrió que las denuncias entre candidatos son la mejor oportunidad para limpiar la casa y muchos le hemos tomado la palabra. De todos los partidos han aparecido voces que desean estampar su firma en el documento que, dirigido a las autoridades de procuración de justicia, exigirán se lleve cabo la indagatoria que corresponde a cada una de las denuncias, hasta la conclusión con un acuerdo de ejercicio de acción penal o de no ejercicio según sea cada caso.
¡Limpiar la casa! es la consigna ciudadana. ¡Proceder! Es obligación del ministerio público.
SEGÚN EL CRISTAL CON QUE SE MIRE.
“Ganamos muy poquito”, afirma mi amigo Arturo Nahle, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Quiero entender que se refiere a los empleados en general: archivistas, notificadores, actuarios, secretarios, intendentes y demás que día a día cumplen una tarea ingrata por mal pagada, aburrida por cotidiana y estéril por el tiempo perdido e irrecuperable, al no dejarles tiempo para disfrutar de la “aventura de la vida”, según dice el inefable José Mujica, ex presidente del Uruguay.
Seguramente que Nahle se refiere a los empleados en general, pues tanto el salario como las prestaciones de magistrado de ninguna manera son poquito. Sin embargo, como sea la expresión, es loable que mi amigo Nahle se preocupe por sus compañeros de trabajo, ojalá logre que el aumento de un 5 % que autorizó el gobernador para los trabajadores del Poder Judicial se vea incrementado.
En razón de equidad, vale la expresión “ganamos muy poquito”, para el caso de los empleados de la Procuraduría General de Justicia del Estado: Agentes del Ministerio Público, secretarios, peritos y policía ministerial, a quienes no se les ha incrementado su salario durante el período del gobernador Alonso, que en tres meses concluye.
Los trabajadores de Procuraduría recibieron un incremento al 100 % en el gobierno de Ricardo Monreal, luego otro tanto durante el de Amalia García y en el gobierno de Alonso, que declina, no ha habido alguno.
Un oficial secretario de Procuraduría percibe $4822. 37. Reste Usted ISR $3 65.63 y por concepto de Issstezac 276.49, en tanto que un Agente del Ministerio Público tiene un sueldo de $9,738 pesos quincenales, a los que resta $1186 de impuestos y 306 Issstezac. Un Agente de policía ministerial recibe $ 6,000.00 quincenales, menos deducciones.
En sentido ético de justicia, el salario de los agentes del Ministerio Público debiera ser equiparado al de los jueces.
¡Y LOS MEXICANOS INVENTARON LA INJUSTICIA!
En “el pueblo que no quería crecer”, Ikrám Antaki dice que los mexicanos no somos un pueblo pobre, con tantos recursos naturales no puede serlo afirma y concluye: Lo que sucede es que los mexicanos inventaron la injusticia, de donde derivó en la pobreza.
Mientras esto ocurre con los trabajadores del Gobierno del Estado, el gobernador es acusado de enriquecimiento ilícito y gente cercana a los funcionarios, gozando de privilegios, reciben préstamos con cargo a la caja de Issstezac, de los trabajadores. Ver el correo de Andrés Vera: http://www.periometro.com/info/funcionarios-de-alto-nivel-de-godezac-reciben-prestamos-elevados-del-issstezac-a-5-dias-de-las-elecciones/
3 de junio 2016. ■