8 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

Se deben cambiar los paradigmas clásicos de la educación física, expone García Mata

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAFAEL DE SANTIAGO •

■ Docentes necesitan adaptarse a los nuevos requerimientos de la disciplina, comenta especialista

- Publicidad -

■ Hay que considerar a los alumnos en la creación y aplicación de métodos y técnicas, señala

Los profesionales de educación física deben adaptarse al momento histórico de los alumnos, y cambiar los paradigmas clásicos de la enseñanza de esta disciplina, pues se debe tener una evolución en la educación física actual para adaptarse a las necesidades de los niños y adolescentes,  expuso el especialista en la materia Horacio García Mata, dentro de su conferencia magistral Rompiendo paradigmas en la educación física, en el programa del segundo Congreso Internacional de Educación Física, convocado por la Escuela Normal Ávila Camacho.

Señaló que uno de los retos que tienen los docentes de educación física, es proyectar a los alumnos la necesidad de que la disciplina puede servir en su vida cotidiana. Asimismo, los maestros deben adaptarse a las reformas educativas, y dejar el paradigma personal para adaptarse a las nuevas necesidades de la educación física.

Indicó que la educación física, en ocasiones, se vuelve productiva, y solamente reproduce y no produce métodos y técnicas para los menores. Y estos métodos deben adaptarse al contexto de los alumnos.

“Debemos cambiar el paradigma clásico que utilizamos, la reingeniería debe hacerse en la educación física, rehacerla y revolucionarla del estado a como está hacia un mejoramiento,  se tiene que analizar los paradigmas que debemos cambiar”, expuso García.

Es decir, que se deben mejorar los métodos didácticos actuales, para crear una nueva dinámica nueva a partir de la experiencia del docente, pues los modelos de educación física han sido copiados.

García apuntó que para que funcione el curricular formal, que incluye los métodos de enseñanza del sistema educativo, debe existir un currículo oculto en el que se incluyan las experiencias que tiene el docente y que las adapte al contenido.

Agregó que no se debe confundir el tema de deportes con la educación física, pues la práctica del deporte en algunas instituciones la toman en la clase de educación física, y se debe diferenciar estas dos disciplinas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -