13.3 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Francisco Murillo Ruiseco compareció ante la 64 Legislatura

Impunidad, principal problema de la procuración de justicia en Zacatecas

■ El fiscal afirmó que el estado se ubicó en la posición 10 del Ranking Nacional de Avance en la Consolidación del Sistema de Justicia Penal

Más Leídas

- Publicidad -

Por: CLAUDIA BELMONTES •

Tras la violencia que se vive en Zacatecas, la tarde de este martes el fiscal de Justicia del estado, Francisco Murillo Ruiseco, compareció ante los diputados de la 64 Legislatura, en la que los temas focales fueron la impunidad que impera en el territorio estatal y la falta del presupuesto para este órgano impartidor de justicia, motivo por lo que el legislador morenista, Ernesto González Romo, le exigió su renuncia.

- Publicidad -

En ese tenor, el fiscal aseguró que la impunidad es un flagelo que lastima a la sociedad. La impunidad es un fenómeno multifactorial que involucra a varios actores clave; atenderlo implica comprenderlo, asumir su complejidad, emplear a fondo todas nuestras capacidades. La impunidad debe ser atendida de forma proactiva, eficiente y humana por todos los poderes que mandatan el estado.

Añadió que tras 23 semanas en que reasumió el cargo, se ha trabajado en varios rubros para que la justicia estatal sea cada vez más certera, pronta y expedita, como la procuración de justicia con perspectiva de género, investigación en delitos de alto impacto y profesionalización del personal, además de que se ha participado de manera constante en las mesas de construcción de paz estatal y federal.

Aseguró que actualmente el estado se ubicó en la posición 10 del Ranking Nacional de Avance en la Consolidación del Sistema de Justicia Penal en el que según dijo, obtuvo un Índice de Impunidad de 76.6 por ciento, lo que posicionó a Zacatecas como la mejor entidad a nivel nacional.

En cuanto a delitos de alto impacto, mencionó que se han emitido 76 sentencias condenatorias por homicidio y en cuanto a secuestro se dio una disminución de este delito con respecto al ejercicio anterior, toda vez que de 2020 a 2021 se registró un decremento del 53 por ciento, dando como resultado 54 sentencias condenatorias en las que se recluyó a 101 personas por este crimen en sus diferentes modalidades.

“Conforme a lo establecido por el artículo 19 de la Ley General en Materia de Secuestro, las personas sentenciadas no tienen derecho a los beneficios de la libertad preparatoria, sustitución, conmutación de la pena o cualquier otro que implique reducción de la condena”, puntualizó.

Con relación al delito de feminicidio, mencionó que se ha logrado que 18 personas sean sancionadas por estos graves delitos contra mujeres, incluida la tentativa de feminicidio.

Murillo Ruiseco agregó que en cuanto al capital humano de la Fiscalía General de Justicia el Estados de Zacatecas (FGJEZ), al cierre del 2021 se contaba con 870 mujeres y 853 hombres, lo que significa que sólo existía una diferencia entre géneros de 1 por ciento y 373 elementos de Policía de Investigación han obtenido el Certificado Único Policial, lo que representa el 84.1 por ciento del total de los policías de este órgano.

Finalmente, aseguró que una de las principales trabas a las que se ha enfrentado la institución de justicia, es el comportamiento a la baja del presupuesto que se le destina, contrario que en los años 2018 y 2019 que iba con tendencia al alta, pero para 2020 se presentó por primera vez un decremento en la asignación; para el ejercicio 2021 se incrementó un 9.0 5 por ciento, mientras que para 2022 se presentó una disminución en la aprobación del presupuesto del 5.7 por ciento, por lo que solicitó a los legisladores a el apoyo para que se dé una ampliación presupuestal.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -