La sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llevará a cabo un paro laboral este viernes, como parte del plan de acción convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para manifestarse contra la reforma a la ley dl Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste).
Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del SNTE, informó que, además del paro laboral de este viernes, también se sumarán a otro más programado para los días 19, 20 y 21 de marzo.
Comentó que, además del paro laboral de este viernes, se realizarán asambleas delegacionales para abalizar la iniciativa que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso respecto a la reforma de la Ley del Issste.
En ese sentido, dijo que los temas que se van a revisar son las referentes a los años des ervicio como único requisito para la jubilación, la desaparición de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para calcular la pensión y la implementación de un esquema de jubilación solidario intergeneracional, es decir, la desaparición de las cuentas individuales.
Asimismo, Frausto Orozco informó que una delegación de 40 docentes zacatecanos se trasladará a la Ciudad de México para participar en la megamarcha convocada para expresar el rechazo magisterial hacia la reforma que promueve el gobierno federal.
Asimismo, dijo que la sección 34 del SNTE también se sumará a un paro laboral nacional convocado para los días 10, 20 y 21 de marzo, días en que se efectuarán otras actividades que están por definir.
Came mencionar que el fin de semana pasado la CNTE llevó a cabo una asamblea nacional con la participación de los secretarios generales de la sección 7 (Chiapas), Isael González; 9 (Ciudad de México), Pedro Hernández: 22 (Oaxaca), Yenni Pérez; 18 (Michoacán), Eva Hinojosa; 14 (Guerrero), Elvira Veleces; y 34 (Zacatecas), Filiberto Frausto.
La conclusión de esta asamblea fue que la iniciativa de reforma a la Ley del Issste no considera ninguna de las exigencias que la CNTE ha exigido durante muchos años, tales como el regreso al sistema solidario e integración de pensiones sin UMA; además de la jubilación por años de servicio y no por edad.