Zacatecas enfrenta una situación preocupante en cuanto a la violencia hacia las mujeres, un fenómeno que sigue reflejándose en las estadísticas de varios delitos. Según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con datos de enero a noviembre del 2024, el estado registra altos índices de agresiones en diversas formas. Sobresale la trata de personas donde con una tasa de 2.07 por cada 100 mil habitantes, por lo que se ubica en el segundo lugar a nivel nacional.
Uno de los delitos más comunes es el homicidio doloso de mujeres, con un total de 37 casos de enero a noviembre de 2024. Este número coloca a Zacatecas en una tasa de 4.26 por cada 100 mil habitantes, ocupando el lugar 11 a nivel nacional. Aunque el estado presenta cifras alarmantes, la situación refleja una realidad que afecta profundamente a las mujeres en diversas regiones, exponiéndolas a riesgos constantes.
En cuanto al homicidio culposo, Zacatecas también reporta cifras preocupantes, con 78 casos registrados hasta noviembre de 2024. Este delito representa una tasa de 8.99 por cada 100 mil habitantes, lo que coloca al estado en el tercer lugar a nivel nacional. Las muertes causadas de manera accidental siguen afectando a mujeres, reflejando un escenario violento que no puede ser ignorado.
Otro delito significativo es el de lesiones dolosas, que afectan a las mujeres de Zacatecas en un nivel alarmante. Se registraron 748 casos de este tipo, con una tasa de 86.2 por cada 100 mil habitantes, lo que coloca al estado en el lugar 14 a nivel nacional. Las lesiones dolosas representan una forma de agresión física que deja secuelas en las víctimas, tanto visibles como psicológicas.
En el caso de las lesiones culposas, Zacatecas registró 313 casos, con una tasa de 36.07 por cada 100 mil habitantes, lo que coloca al estado en el lugar 13 en cuanto a incidencia de este delito. Aunque la cifra es ligeramente menor que en otros casos, sigue siendo alarmante, pues implica que muchas mujeres en el estado continúan siendo víctimas de agresiones, algunas de las cuales pueden ser accidentales pero igualmente graves.
En cuanto al secuestro y el tráfico de menores, Zacatecas se mantiene por debajo de la media nacional. El estado reportó únicamente un caso de secuestro de mujeres, y no hubo reportes de tráfico de menores, lo que podría indicar que estos delitos, aunque graves, no son tan comunes en la entidad. Sin embargo, esto no debe restar importancia a la violencia de género, ya que existen otros delitos igualmente destructivos para las víctimas.
Zacatecas también presenta casos de extorsión y corrupción de menores. En el primer rubro, el estado ha registrado 22 casos de extorsión hacia mujeres, con una tasa de 2.54 por cada 100 mil habitantes. Este delito sigue siendo una preocupación, ya que implica un abuso de poder y control sobre las víctimas, generando un ambiente de temor constante. En cuanto a la corrupción de menores, Zacatecas registró 12 casos, lo que sigue siendo una cifra preocupante en términos de la explotación y abuso de niñas y adolescentes en la entidad.
Uno de los delitos más alarmantes es la trata de personas, con 18 casos registrados en 2024. Esta cifra coloca a Zacatecas en el segundo lugar a nivel nacional con una tasa de 2.07 por cada 100 mil habitantes, un dato que resalta la vulnerabilidad de las mujeres y niñas ante redes de explotación.
Por otro lado, la violencia familiar también representa un problema grave en Zacatecas. El estado reportó un total de 3,433 presuntos delitos de violencia familiar, lo que refleja una alta incidencia de este tipo de agresión en los hogares. Las víctimas de violencia familiar son en su mayoría mujeres, y este tipo de delitos contribuye de manera significativa al ciclo de violencia que afecta a muchas familias zacatecanas.
A pesar de la gravedad de estas cifras, es importante señalar que Zacatecas no reportó incidentes relacionados con delitos de violencia de género distinta a la violencia familiar en 2024. Esto puede interpretarse como una ligera mejora en algunos aspectos, aunque sigue siendo un área que necesita mayor atención y recursos.
Respecto a los presuntos casos de violación se presentaron 286, con una tasa de 15.78 por cada 100 mil habitantes.
En cuanto a las llamadas de emergencia al 9-1-1 relacionadas con la violencia contra las mujeres, Zacatecas registró un total de 1,800 incidentes, de los cuales 41 fueron por abuso sexual.
Finalmente, en lo que respecta a los feminicidios, Zacatecas ocupa el lugar 27 a nivel nacional, con un total de siete feminicidios entre enero y noviembre de 2024. Si bien se ha registrado una disminución respecto al año anterior (cuando hubo 12 feminicidios), la cifra sigue siendo preocupante. La tasa de feminicidios en el estado es de 0.81 por cada 100 mil mujeres, lo que ubica a Zacatecas en el lugar 23 del país en términos de violencia de género. Aunque el número ha disminuido, la violencia hacia las mujeres sigue siendo una de las principales preocupaciones de seguridad pública en Zacatecas.