12.9 C
Zacatecas
domingo, 12 enero, 2025
spot_img

■ Urge contar con cambios en la Ley de Salud y la Ley de Educación, destaca activista

«La lucha sigue»: Despenalización del aborto en Zacatecas, logros y desafíos pendientes

■ También puntualizan la necesidad de implementar una educación sexual integral basada en fundamentos científicos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

“La despenalización es algo por lo que habíamos luchado desde hace muchos años, aunque llegó tarde, al menos llegó” afirma Psicoabortiva, una colectiva de médicas, psicólogas y abogadas que acompaña abortos en Zacatecas. Mientras que Emilia Pesci, activista por los derechos reproductivos, también celebra la reforma al Código Penal como un gran avance, pero advierte la urgencia de contar con cambios en la Ley de Salud y la Ley de Educación, además de una ruta y protocolos de aborto seguro para que el acceso no siga siendo una promesa incumplida.

- Publicidad -

El pasado 20 de noviembre de 2024, Zacatecas se convirtió en el estado número 17 en México en despenalizar el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación. La reforma, publicada en el Periódico Oficial del Estado este sábado, eliminó sanciones penales por aborto autoprocurado y derogó artículos que perpetuaban estereotipos discriminatorios, como aquellos que penalizaban el aborto por la «mala fama» de la mujer o el ocultamiento del embarazo.

Con este marco, Zacatecas se alinea parcialmente con los estándares internacionales de derechos humanos.

“La sentencia también señala responsabilidades al Ejecutivo y, aunque ya existe un área de atención al aborto seguro, sólo se prevé la atención en casos de violación, salud de la mujer o condiciones congénitas del producto (estos abortos se hacen en cualquier momento de la gestación, incluso después de la semana 12)”, señala Pesci.

La colectiva Psicoabortiva
indica que es urgente la
actualización a todo el
personal médico para
poder realizar abortos seguros

Por su parte, la colectiva Psicoabortiva indica que es urgente la actualización a todo el personal médico para poder realizar abortos seguros, lo que incluye que el legrado deje de fungir como un camino hacia el acceso al aborto y se utilice la Aspiración Manual Endouterina (AMEU) o la administración de medicamentos en la consulta pública y privada.

“Necesitamos que las doctoras/es, enfermeras/os y todo personal del área, sean sensibles ante el tema y nos brinden el acceso con respeto, y no que sea brindado de mala gana, provocando malas praxis o que el proceso de aborto sea algo que afecte psicológicamente a las mujeres”, indica la colectiva.

La limitación de semanas
es un tema pendiente de
discutirse, pues las condiciones
que enfrentan las mujeres
no se reducen a este lapso

Además, señala que la limitación de semanas es un tema pendiente de discutirse, pues, aunque los abortos que se dan después de este período son una minoría, es necesario considerar que las condiciones que enfrentan las mujeres no se reducen a este lapso: “el peligro de muerte materna, el cambio de decisión de la mujer que gesta, las discapacidades y malformaciones del producto no se limitan a 12 semanas”.

En el más reciente comunicado del Movimiento Feminista de Zacatecas, se ha señalado la negativa de legisladores a reformar la Ley de Salud, algo que ha sucedido en otros estados como Hidalgo y Veracruz y ha redundado en la falta de acceso efectivo a servicios de aborto seguro, debido a la ausencia de protocolos claros, personal capacitado y la persistencia de barreras como la objeción de conciencia y la desinformación.

La objeción de conciencia, como derecho del personal médico, se convierte en un obstáculo cuando no está bien regulada ni supervisada. De ahí que la NOM-046 ya contempla que una barrera como esta, que es una libertad individual no puede ser excusa para perpetuar desigualdades y negar derechos.

La regulación de la objeción
de conciencia debe priorizar
siempre el derecho de las
mujeres a recibir atención inmediata

Las instituciones de salud tienen la obligación de contar con personal no objetor disponible en todo momento. La regulación de la objeción de conciencia debe priorizar siempre el derecho de las mujeres a recibir atención inmediata, sin dilaciones ni prejuicios que pongan en riesgo su salud o su autonomía reproductiva.

Emilia Pesci recuerda que incluso antes de la reforma aprobada el 20 de noviembre por la 65 Legislatura, el aborto no era criminalizable. La inconstitucionalidad del delito de aborto ya había sido establecida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el Código Penal federal por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ya deben dar este servicio, sin posibilidad de negarse.

Además, subraya la necesidad urgente de implementar una educación sexual integral en Zacatecas, donde las tasas de embarazo adolescente son alarmantes y el 20.3 por ciento de las mujeres de entre 15 y 24 años tienen una necesidad insatisfecha de métodos anticonceptivos, según datos del Inegi. 

Esto implica garantizar una educación sexual basada en fundamentos científicos, adaptada a la etapa de desarrollo de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de prevenir agresiones, promover el conocimiento de sus derechos y fomentar un ejercicio responsable y saludable de la sexualidad.

“Desde Psicoabortiva, no vamos a dejar de acompañar a mujeres que deseen abortar en casa. Hemos sido testigas de cómo en ciudades donde el aborto está legislado desde años atrás (CDMX, Oaxaca, Veracruz), las mujeres pueden preferir abortar en casa en lugar de una clínica y eso también es válido, y nosotras estamos en la disposición de seguir acompañando”, indica la colectiva.

Explican que, mientras las rutas de atención pública no sean claras, continuarán ofreciendo respaldo. “Si por la vía pública no lo van a otorgar, estamos capacitadas para acompañar abortos de más de 12 semanas de gestación y brindar apoyo psicológico a quien lo necesite. Nuestro trabajo continúa. La lucha sigue”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -