24.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Ofrece una perspectiva novedosa sobre sus orígenes

Presentan en Zacatecas libro sobre el primer constitucionalismo mexicano

■ Argumenta que no se puede dividir la historia política y constitucional de México

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Catherine Andrews, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), presentó en Zacatecas el libro “El primer constitucionalismo mexicano: derechos, representación y diseño de poderes en la Constitución Federal (1824) y las siete leyes (1836)”.

- Publicidad -

Sobre la obra, expuso que esta describe la historia que se desarrolló en México entorno al constitucionalismo en el transcurso del siglo 19, en donde se adaptaron preceptos del liberalismo y la transición del orden antiguo al orden moderno occidental.

“Este libro parte de una inquietud mía desde hace muchos años acerca de que me parecía difícil entender lo que yo observaba de por que la gente no obedece la ley. Entonces este libro viene a responder algunas de mis preguntas iniciales y desconocedoras de la historia de México”, dijo.

El libro argumenta que no se puede dividir la historia política y constitucional de México en tres periodos: Independencia, Federalismo y Centralismo, sino que ha sido un proceso continuo.

De acuerdo con la reseña del libro, este se sitúa entre dos corrientes historiográficas: por un lado la historia constitucional de corte político que analiza la recepción y adaptación de los fundamentos políticos del liberalismo en México a partir de 1821; y, por otro, la historia constitucional de corte jurídico, que insiste en analizar la historia del siglo 19 como un periodo de una larga transición entre un orden antiguo fundamentado en la revelación, el derecho natural y la jurisdicción variada, hacia el orden moderno erigido de la jurisdicción única emanada de una constitución entendida como norma suprema

De este modo, este libro ofrece una perspectiva novedosa sobre los orígenes del constitucionalismo mexicano y sus diversos aportes al constitucionalismo moderno occidental.

El libro fue comentado por los investigadores del programa de doctorado de Estudios Contemporáneos de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), Mariana Terán Fuentes, José Eduardo Jacobo Bernal, Óscar Cuevas Murillo y Miriam Moreno Chávez.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -