La 65 Legislatura ha aprobado solicitar la construcción de un Hospital de Primer Nivel en Río Grande, la implementación de una campaña permanente para la donación de órganos y hacer imprescriptibles los delitos de corrupción por parte de servidores públicos.
En la sesión de este martes 2 de octubre también se turnaron a comisiones iniciativas relacionadas con el derecho a la vivienda, la desaparición forzada, la violencia vicaria y la protección de las pensiones de acuerdo a la ley del ISSSTE.
La propuesta del morenista Jaime Manuel Esquivel Hurtado, para solicitar al Poder Ejecutivo federal que, como parte del proceso de federalización de los servicios de salud, se construya un nuevo Hospital de Primer Nivel en el municipio de Río Grande fue respaldada por los 24 legisladores presentes.
Esta iniciativa busca beneficiar también a los habitantes de Miguel Auza, Juan Aldama y General Francisco R. Murguía, quienes se ven obligados a trasladarse a Fresnillo por la falta de servicios de Rayos X y laboratorios. Al respecto, Eleuterio Ramos precisó que lo que se requiere es un hospital de segundo o tercer nivel.
También de forma unánime se aprobó el punto de acuerdo presentado por la diputada Renata Ávila Valadez, quien exhortó al Ejecutivo del estado para que, a través de la Secretaría de Salud, se implemente una campaña permanente de promoción de la donación de órganos y tejidos.
Por iniciativa de la petista se declara el 12 de octubre como el «Día del Sombreretense y la Sombreretense». Ávila destacó que esta fecha celebrará la identidad y cultura del municipio de Sombrerete. El 12 de octubre es una fecha significativa para la comunidad, ya que coincide con la celebración local en la comunidad de San José de Mesillas, conocida como la «Fiesta del Dólar», que conmemora la repartición de tierras ejidales, expuso la diputada.
Por su parte, Isadora Santivañez Ríos presentó una iniciativa que busca reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como los Códigos Familiar y Penal del Estado, para castigar con más dureza la violencia psicológica que ejercen agresores en contra de mujeres, mediante el daño a sus hijos o personas cercanas.
Una iniciativa para reformar el artículo 42 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas fue presentada por Carlos Peña Badillo, con el objetivo de restringir las causas por las que las pensiones de los trabajadores pueden ser objeto de retenciones o embargos, limitando estas acciones únicamente al pago de pensión alimenticia y cuotas de seguridad social previamente acordadas.
Jesús Padilla Estrada propuso reformas a la Constitución local para garantizar el derecho a una vivienda digna y decorosa. La iniciativa establece que las autoridades deben asegurar que los inmuebles cuenten con las condiciones adecuadas de accesibilidad, habitabilidad y asequibilidad, priorizando a las personas en situaciones de pobreza o vulnerabilidad.
Martín Álvarez Casio propuso reformar el Código Penal del Estado de Zacatecas para que los delitos cometidos por servidores públicos en relación con la corrupción no prescriban; y con el objetivo de brindar mayor seguridad jurídica a la Comisión Local de Búsqueda, la diputada Karla Estrada presentó una propuesta de reforma a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.
La iniciativa sugiere que el titular de dicha comisión sea designado por el gobernador, a partir de una propuesta de los Colectivos de Búsqueda, y que dicha designación sea ratificada por la Legislatura. Además, plantea cambios en el Mecanismo Estatal de Búsqueda para mejorar su operatividad.
Corrupción en Concepción del Oro y otros asuntos generales
Al final de la sesión, el diputado David González denunció una situación de desacato por parte del presidente municipal de Concepción del Oro, relacionada con la designación del Órgano de Control Interno del Ayuntamiento.
Según lo expuesto, el alcalde habría actuado de manera arbitraria en lugar de respetar el derecho de la primera minoría política en el Cabildo, como lo indica la ley. Habría presentado su propia terna y aprobado la designación en este puesto clave que garantiza la fiscalización de los recursos públicos y la transparencia administrativa.
Lo anterior habría ocurrido también en 2021, denunció el diputado morenista. En respuesta, Carlos Peña hizo un llamado al Poder Legislativo para no ser omisos en su deber de garantizar que las leyes se cumplan y para frenar el autoritarismo en los ayuntamientos. El priísta propuso la posibilidad de iniciar un juicio político contra el alcalde.
El presidente municipal de Concepción del Oro también habría incurrido en otras prácticas cuestionables, como el cierre arbitrario de negocios y la cancelación de permisos a empresas y comercios locales, lo que, según el legislador David González, responde más a una política de venganza que a un criterio legítimo de gobernanza.
Los diputados coincidieron en la necesidad de garantizar que los órganos autónomos en los municipios y el estado conserven su independencia. Ma. Teresa López García, presidenta de la Comisión Anticorrupción, se comprometió a vigilar de cerca estos casos y a asegurarse de que los órganos de control interno operen conforme a la ley. Enfatizó que se habían observado situaciones anómalas también en demarcaciones como Guadalupe.
Renata Ávila resaltó las declaraciones de la presidenta Sheinbaum en las que prometió que su gobierno no permitirá la represión de movimientos sociales, al referirse a la conmemoración de la masacre del 2 de octubre de 1968, y a la exigencia de esclarecimiento y justicia por la represión del 8M.
Alfredo Femat habló sobre la relación histórica entre México y Cuba, y el papel de nuestro país en la condena internacional al bloqueo estadounidense contra Cuba.
Lyndiana Bugarín disertó sobre la importancia histórica de la elección de la primera presidenta en la historia de la República. Subrayó que este momento representa un logro no solo para la igualdad de género, sino también para las generaciones futuras que sueñan con liderazgo femenino en diversos ámbitos. Isadora Santivañez respaldó esta reflexión.
Oscar Novella, Luis González, Jesús Padilla, Alfredo Femat y Lyndi Bugarín elogiaron el legado de Andrés Manuel López Obrador y su papel en la Cuarta Transformación, destacando sus logros en el combate a la corrupción, la reducción de la pobreza y la implementación de políticas sociales que beneficiaron a los sectores más vulnerables del país.
Los morenistas coincidieron en reconocer al gobierno del ex presidente como uno que devolvió la dignidad al pueblo mexicano, mejoró la estabilidad económica y eliminó privilegios para las élites. Además, expresaron su compromiso de continuar con su proyecto bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum.