27.6 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

Presentará Víctor López Villafañe libro en Zacatecas y otras tres ciudades

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

  • El crimen organizado y los cárteles, partícipes de la hegemonía neoliberal, señala obra
  • El texto será comentado por Rodolfo García Zamora y José Fabián Ruiz Valerio

Víctor López Villafañe, investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), presentará su libro La formación del sistema político mexicano. De la hegemonía posrevolucionaria a la hegemonía neoliberal, versión ampliada de una de las obras plagiadas por el presidente Enrique Peña Nieto en su tesis de licenciatura.

- Publicidad -

La presentación del libro se llevará a cabo este martes, en el patio central de la Rectoría de la UAZ a las 18 horas, y será comentado por Rodolfo García Zamora y José Fabián Ruiz Valerio.

En el libro publicado en 1986, el argumento principal del autor residía “en el hecho de que el cromosoma principal del sistema político mexicano radicaba en la imposición de un régimen de partido hegemónico que bajo diversas modalidades se había establecido” después de la etapa posrevolucionaria.

Las características principales de ese régimen fueron su carácter presidencialista, autoritario, corporativista, y que se nutría de un discurso y una ideología que provenían de la Revolución, según expone López Villafañe en el prólogo de la nueva edición del libro.

Sin embargo, en 1985 adujo una crisis de la hegemonía basada en el PRI-sistema que se desarrolló de tal forma que sus cimientos fueron trastocados y así comenzó la constitución de una nueva hegemonía, ahora del neoliberalismo.

“Esta hegemonía aglutinaría a un bloque en el poder, en el que se destacaba el peso de una clase política, surgida dentro de las propias estructuras del Estado y cuya orientación ya no consistía más en profundizar los postulados de la Revolución Mexicana, sino en establecer los parámetros de políticas liberales en lo económico, abandonando el papel rector del Estado, y estableciendo nuevas alianzas políticas”, explica el autor.

Asimismo, señala que esta nueva hegemonía ha tenido el propósito de combatir, mediante los fraudes electorales o la violencia como instrumento ideológico, el arribo al poder de corrientes orientadas a la izquierda. En ese contexto, el crimen organizado y los cárteles de la droga son también partícipes de esa hegemonía.

Para López Villafañe, “la violencia y la impunidad, que son rasgos distintivos de esta nueva época, son signos inequívocos de decadencia y de enorme descomposición de este régimen, forjado bajo los auspicios de la corrupción pública a escala nacional y regional”.

La formación del sistema político mexicano. De la hegemonía posrevolucionaria a la hegemonía neoliberal es la versión actualizada de uno de los libros plagiados por el presidente en su tesis de licenciatura, según reveló una investigación periodística, el cual se presentará en Zacatecas, Monterey, Nuevo León, y la Ciudad de México.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -