16.1 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

Tarde y con sueño

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LUCÍA MEDINA SUÁREZ DEL REAL •

E l miércoles por la tarde, un camión que transportaba 21 toneladas de arena, aparentemente se quedó sin frenos, y eso, aunado a la impericia del conductor, provocó que el camión embistiera una peregrinación en la que participaban mil personas aproximadamente. El saldo es de 27 muerto (al momento de escribir estas líneas) y 150 heridos, 33 de los cuales permanecen hospitalizados, nueve de ellos en condición grave.

- Publicidad -

Según informa el secretario de Gobierno, Jaime Santoyo, al momento del accidente murieron 16 personas, cuatro más lo hicieron mientras eran trasladados por particulares a recibir atención médica y el fallecimiento del resto se produjo en hospitales.

El gobernador del estado, capaz de cruzar fronteras para coronar reinas migrantes, de “brincar charcos” y adaptarse a horarios prácticamente opuestos al que nos rige con el pretexto de buscar inversiones que generen 100 o 200 empleos, visitó el municipio de Mazapil, donde sucedió la tragedia, hasta el día siguiente, cuando llegó al lugar la secretaria de Salud, Mercedes Juan López.

Una vez ahí, no quedó más que recorrer el lugar, poner cara de luto, y trasladarse incluso hasta Saltillo, para ver a los heridos. Fotógrafos presentes, por supuesto.

Las críticas, esas sí, no se hicieron esperar, y desde el miércoles voces diversas se quejaban de las lentas acciones de gobierno que aparentemente se limitaban a darse por enterados de lo sucedido en un escueto comunicado que apenas informaba de los hechos, y expresaba las lamentaciones del gobernador y el “girar instrucciones” de cajón en ese tipo de circunstancias.

Las quejas no se dieron sólo en el territorio zacatecano, pues la prensa coahuilense, la primera en llegar al lugar, se quejaba en Twitter de que la policía estatal los encerraba en una vivienda y les impedía hacer su trabajo.

Se anunciaban las condolencias de Enrique Peña Nieto y de Osorio Chong al mismo tiempo que se informaba el arribo de peritos e investigadores que ayudaron a identificar a los muertos, entregarlos a las familias, y a hacer las indagaciones de ley. Por los heridos, no había mucho qué hacer, una sola ambulancia del pueblo no pudo hacer mucho y la mayoría fueron trasladados en pick up por particulares. Para cuando el gobernador visitó el lugar de los hechos sólo restaba prometer que pagarían los gastos médicos.

Y si para visitar Mazapil tardaron horas, para los gestos simbólicos, que no requieren ni grandes recursos o logística, esperaron que el líder de la iglesia católica enviara un comunicado lamentando los hechos. Sólo hasta entonces se ordenó que las banderas ondearan a media asta.

A Mazapil no se llega tarde solamente en relación con el accidente, sino también en relación con sus necesidades. La inexistencia del federalismo, la distancia que lo separa de la capital zacatecana y lo poco rentable electoralmente que resultan sus 15 mil habitantes, que para algunos sólo son o estorbos del “progreso” o mano de obra barata de la minería, han provocado que la cobertura de necesidades básicas como la atención médica, la educación, infraestructura carretera, etcétera, lleguen a cuentagotas.

Gracias a la minería, los zacatecanos ubicamos siquiera este municipio, sabemos de su existencia. Llega hasta ahí, de vez en cuando, la mirada pública. Sobre todo para darnos cuenta de que en su territorio está la mina de oro más grande México.

Contrastantemente, poco sabemos de su gente, como la señora que como no queriendo gritaba al gobernador y su comitiva: “un hospital, tenemos años pidiendo un hospital”, “servicio médico, solamente hay hasta los viernes”, “una clínica, un hospital, años pidiéndola”, como puede verse en el reportaje elaborado por el equipo de La Jornada Zacatecas (https://youtu.be/nbQtaAfEYzA).

Y sí, ahogado el niño… es probable que a partir de esta tragedia, al menos por unos meses, los habitantes de Mazapil puedan acceder a servicios de salud, y se amplíe la atención que en el tema reciben actualmente.

La secretaria de Salud, sin garantizar nada, declaró en conferencia de prensa en aquel lugar que analizará la posibilidad de dar recursos para hacer un centro de salud ampliado.

Habrá que ver si eso se concreta, y de ser así, si se contrata el personal de salud necesario para darle uso, o si será un elefante blanco más. Y en el más optimista de los casos, esperar, efectivamente, que la atención sea permanente.

Mientras, otros tantos pueblos y municipios del estado seguirán en el olvido, exigiendo desde su intrascendencia (para los que mandan) acceso a lo más básico. En tanto no haya una tragedia que los visibilice, o rentabilidad electoral, tendrán que esperar sentados a que alguien se acuerde de ellos.■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -