17.4 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

■ Se buscan nuevas fuentes para brindar suministro a 124 mil tomas activas de agua que abastece la Junta

Invierte JIAPAZ 80 mdp para rehabilitar alcantarillas dañadas

■ Trabajan en crear conciencia entre la ciudadanía, con estrategias como el cómic de la Pandilla H2O

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Son más de 80 millones de pesos los que se invierten en el programa Proagua y el programa Estatal de Obra, para rehabilitar las alcantarillas obsoletas y conseguir el ingreso de 60 litros por segundo al Sistema Benito Juárez, comenta David Octavio García Flores, director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ).

- Publicidad -

Gobierno del Estado aporta un 80 por ciento de recurso para el Programa Estatal de Obra y un 20 por ciento lo absorberá la JIAPAZ, con esto se logrará la apertura de dos pozos, uno para la comunidad de Tacoaleche y otros para la cabecera municipal de Morelos, apunta el director de la JIAPAZ, agregando que para Proagua, la inversión viene en un 40 por ciento del Gobierno Federal, un 30 por ciento del gobierno estatal -a través de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA)- y otro 30 por ciento del organismo operador de agua. 

Dos obras importantes, una en la colonia Tecnológica y la reposición del pozo catorce de La Joya -que operaba en los setentas con 25 litros de agua por segundo, disminuyendo a cinco litros en la actualidad-, son también parte de los esfuerzos que atiende el organismo.

El problema que se aborda con estas obras y las gestiones cotidianas de la JIAPAZ es la búsqueda permanente de nuevas fuentes de agua para brindar el suministro a las 124 mil tomas activas de agua que abastece esta Junta, en un contexto de creciente demanda y menor disponibilidad del vital líquido.

Frente a esta realidad, resulta importante para la Junta dar difusión a las buenas prácticas en el uso del agua que se abordan en la historieta de la Pandilla H2O y las publicaciones por redes sociales, medios impresos y la página del organismo, explica el arquitecto García Flores.

Como una forma de homenaje, algunos personajes de la historieta corresponden a trabajadores de la JIAPAZ, como el fontanero Ríos, quien ahora se encuentra en retiro, y el ingeniero Jorge Nava de León; representan actitudes y conversaciones cotidianas que tienen un impacto en el uso que los zacatecanos le dan al agua y se presentan en escenarios que permiten la identificación de las y los lectores, considera.

“Es una semillita a la conciencia”, lo que se pretende con la distribución de este comic, en un contexto en el que se detecta hasta un 30 por ciento de tomas clandestinas, refiere García Flores. “Esas son pérdidas para el organismo, es agua que sí se está entregando a un usuario”, agrega.

El 70 por ciento del drenaje en la ciudad ya ha cumplido su vida útil, al estar fabricado en algunos casos de concreto simple, que incluso ya está “fuera de norma”, refiere David García; con la temporada de lluvias, las operaciones de la Junta se dificultan al no estar diseñado el drenaje para recibir esta agua pluvial, sino para la recolección de las aguas sanitarias de viviendas, comenta el arquitecto.

Por lo anterior, resulta importante mantener las calles libres de basura, pues se llegan a encontrar en los drenajes objetos de una variedad vasta que producen obstrucciones, indica el entrevistado.

La incorporación de diez nuevos pozos a la red de distribución de agua, es una muestra patente del trabajo continuo de la JIAPAZ, considera David García; el pago puntual de los usuarios es un apoyo a estas gestiones que llevan detrás de si meses de planeación y trabajo, pues la JIAPAZ no cuenta con recursos adicionales, sino que “vive de lo que recauda”, explica el arquitecto.

En más del 90 por ciento de los casos en los que hay inconformidad por el cobro de tarifas elevadas, se demuestra que el problema está en fugas o deficiencias en la infraestructura al interior de viviendas, explica García Flores; por ello es que es importante considerar que las cisternas pueden tener fugas no visibles, al igual que los WC en malas condiciones, los cuales pueden vaciar un tinaco entero en 24 horas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -