La Gualdra 581 / Libros
En esta historia nos encontramos con la invasión del Valle Arán en manos de un grupo de tropas republicanas afincadas en Francia en 1944. Jesús Monzón después de casarse con Carmen de Pedro, es el principal responsable del grupo comunista de Francia.
En octubre de 1944 cuatro mil guerrilleros entraron al Valle de Arán con la gran ilusión de derrotar a Franco y establecer el régimen de la República española. Dolores Ibárruri, La Pasionaria, es líder del partido comunista en España que después de finalizar la guerra se instala en Rusia.
La vida de Dolores ha sido dura, separada de su marido ha visto morir a todos sus hijos luchando a favor de la República. Dolores lleva una relación clandestina con Francisco Antón que la hace feliz. La invasión termina con un fracaso que se veía venir desde el principio quedando lo sucedido en el olvido.
En la parte ficticia Inés Ruz Maldonado, una joven de 20 años, hija de una familia rica y poderosa, relata desde su perspectiva monárquica cómo la guerra civil empieza a cambiar su vida. Ella se encuentra sola con su ayudante Virtudes en Madrid porque su familia se traslada a San Sebastián por razones de salud, su hermano mayor Ricardo lleva dos años como miembro de la Falange.
Gracias a su asistente Virtudes, Inés conoce a un comunista, Pedro Palacios, líder de una célula de la Juventud Socialista Unificada. Inés se enamora de Pedro y de sus ideas, él la convence de establecer una sede del Socorro Rojo en su casa y disponer del caudal de la familia. Luego la traiciona y la delata a la policía.
Ricardo pensaba destinar el dinero que le dio en resguardo a Inés para contribuir financieramente al Alzamiento Nacional. Así, los hermanos se vuelven enemigos mortales. Sin embargo, después de la muerte de la madre, Ricardo se ve obligado a procurar a su hermana debido a una promesa hecha a su progenitora.
Tras la traición de Pedro a Inés y a Virtudes, ambas son encarceladas en Ventas y sentenciadas a muerte. Sólo la intervención de último momento de Ricardo salva del paredón a Inés a la que le conmutan la pena por treinta años de cárcel. Virtudes no corre con la misma suerte. Al terminar la guerra, por intervención de Ricardo Inés es internada en un convento y después encerrada en su hogar con su esposa Adela, pero Inés sabe lo que quiere y está buscando el momento de huir.
En Radio Pirenaica escucha la noticia de la invasión del Valle Arán y se presenta como voluntaria en Bossost. Allí conocerá a varios guerrilleros, pero lo mejor que le puede pasar es el amor por Galán, entre ellos surge un amor apasionado y duradero
Galán es un minero asturiano que luchó con la agrupación de guerrilleros españoles a favor de los rojos y después se convirtió en comandante. Estuvo en la cárcel en Francia y luchó con la Resistencia en contra de la ocupación alemana. Creyendo en Monzón entró ilusionado en Valle Arán donde salió triste y fracasado pero enamorado de Inés.
El amor de Inés amor con Galán es una entrañable historia dentro de los años tan terribles que tuvieron que vivir los españoles, dentro y fuera de España. Muchos exiliados huyeron a otras partes llevando en el corazón la añoranza de su tierra.
La novela constituye un homenaje a gente que murió defendiendo aquello en lo que creía. Más o menos ciento veintinueve los soldados de la UNE que no lograron salir vivos de Arán, murieron para que nadie lo supiera.
Nada hay más triste que la derrota en la lucha por ideales. Pero lejos de abandonarse a la tristeza, Inés lucha por conservar la alegría de las cosas buenas que da la vida, el disfrutar de cada momento como si fuese el último.
* * *
Almudena Grandes, Inés y la alegría, Episodios de una guerra interminable, Colección andanzas, TusQuets editores, tercera reimpresión en México, octubre de 2020.
https://issuu.com/lajornadazacatecas.com.mx/docs/la_gualdra_581