Alfonso Ramírez Cuellar, actual diputado federal por Monera y ex dirigente de la organización campesina del Barzón, señaló que Zedillo no tiene cara ni autoridad moral para regresar a la política nacional ya que sus decisiones públicas destruyeron sectores de la economía, se elevó la pobreza y arrasó con el patrimonio de millones de mexicanos.
Para quien fuera parte del movimiento campesino, la lucha del Barzón logró proteger el patrimonio de muchos pequeños empresarios, campesinos, ganaderos y familias frente al abuso de las instituciones financieras que a ellos sí pretendían quitarles su patrimonio, mientras que a los verdaderos responsables se les rescató sin mayores consecuencias para ellos.
“El Barzón fue una organización campesina mexicana surgida en 1994, liderada principalmente por agricultores y ganaderos que se vieron afectados por la crisis de ese año. Gano notoriedad por su defensa de pequeños campesinos y empresarios, así como las protestas multitudinarias con tractores, maquinaria agrícola y hasta con animales de un circo que también padecía de deudas impagables. El Barzón defendió los derechos agrarios y participo en diversos movimientos sociales, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y lucha por el patrimonio de millones de familia”.
Ramírez Cuéllar precisó que, en 1994, la decisión de convertir las deudas privadas en deuda pública corresponde exclusivamente al PRI, al PAN y al presidente Zedillo que sin pudor alguno regresó a la vida pública sin calidad moral alguna. Para el hoy diputado federal, los jóvenes mexicanos siguen siendo víctimas de este “horror económico” por la cantidad de recursos públicos que se destina a pagar el adeudo generado por este rescate a privados y que no se destinan a otras necesidades apremiantes.
Por otro lado, Juan José Quirino Salas, también exdirigente del Barzón y exsenador de la República, señaló que los efectos del Fobaproa en el campo zacatecano fueron devastadores, lo que ocasionó hasta suicidios en muchos deudores. Añadió que desde ese entonces el campo mexicano ha tenido condiciones adversas y de ahí la necesidad de organizar al sector agrario para contribuir de manera urgente a la soberanía alimentaria que plantea la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quirino Salas añadió que, dentro de los temas a tratar en esa primera convención, será la del financiamiento a pequeños, medianos y grandes productores de frijol, además de escuchar los diversos planteamientos que puedan surgir de los campesinos para que Zacatecas se convierta en el corazón de la producción frijolera.
Para Quirino Salas, coordinador de la convención, este evento busca la organización campesina para que se impulsen políticas públicas enfocadas en el acceso a semillas de calidad a través de la recién creada Productora Nacional de Semilla (Pronase), el financiamiento, seguro contra catástrofes, tecnificación del riego, fertilizantes, concesiones de agua, cuota energética, precios de garantía y la comercialización de los distintos productos.
Por último, los organizadores del evento mencionaron que la convención estará encabezada por Alfonso Ramírez Cuellar y está programada para comenzar a las cuatro treinta de la tarde, en la Plaza Principal de la colonia González Ortega, en el municipio de Sombrerete, ya que esta región del estado es la principal productora de frijol del país.